Mazatlán se prepara para una intensa temporada de cruceros en noviembre con 18 arribos programados que consolidarán al puerto como uno de los destinos turísticos más atractivos de la costa del Pacífico mexicano. Mientras tanto, se espera que en dici…
Mazatlán se prepara para una intensa temporada de cruceros en noviembre con 18 arribos programados que consolidarán al puerto como uno de los destinos turísticos más atractivos de la costa del Pacífico mexicano. Mientras tanto, se espera que en diciembre lleguen 21 cruceros a la ciudad portuaria.
Se espera que los días de mayor actividad sean el 12 y 26 de noviembre, cuando el puerto recibirá tres barcos simultáneamente.
Economía de Mazatlán se beneficia con llegada de cruceros
Para iniciar la temporada, el Royal Princess llegó el martes con 3.626 pasajeros. Otros cruceros que se espera que reciba el puerto incluyen Royal Princess, Norwegian Jade, Carnival Panorama, Nieuw Amsterdam, Navigator of the Seas, Norwegian Bliss, Ruby Princess y Discovery Princess.
Mazatlán, una ciudad costera conocida por sus mariscos y su música de banda, ha experimentado un flujo constante de cruceros durante todo el año. Los pasajeros de cruceros se sienten atraídos por este destino costero por su variada gastronomía, variadas playas y una variedad de recorridos rurales y culturales en la región.
Entre enero y octubre Mazatlán recibió 83 cruceros que transportaron a más de 308 mil visitantes. Según la Secretaría de Turismo del Estado, el turismo de cruceros ha aportado 486 millones de pesos (26 millones de dólares) a la economía local.
Se espera que la gran afluencia de turistas en la ciudad reactive la economía local, luego de la Grave impacto de la crisis de seguridad. que se apoderó de la región a principios de este año. La violencia provocó una caída del 25% en la ocupación turística y importantes pérdidas de empleo, afectando directamente a hoteleros, restauradores, proveedores de transporte y a todo el sector de servicios.
La crisis de seguridad sigue acechando a la temporada de cruceros
Sin embargo, expertos y organizaciones empresariales advierten de que la llegada de cruceros, si bien positiva, aún no compensa del todo la pérdida de turistas por la percepción de riesgo.
Francisca Cázares, presidenta de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en Mazatlán, explicó a la revista Revista Espejo que desde el inicio de la crisis de seguridad en septiembre de 2024, el sector turístico de la ciudad ha tenido que adaptar sus estrategias comerciales para atender niveles socioeconómicos más bajos de lo habitual. Por ejemplo, señaló que la disminución de la demanda hotelera ha llevado a la industria del turismo a reducir las tarifas de las habitaciones hasta en un 40%.
Además, la crisis ha provocado una caída importante en el desempeño de los hoteles 5 estrellas, que en agosto registraron sus resultados más bajos del año, según la Sectur.
Con este escenario, los expertos predicen que la recuperación llevará tiempo y requerirá mayores adaptaciones.
con informes de punto MX, Noroeste, Revista Espejo y El Sol de Mazatlán
0 Comentarios