Santo Domingo.- El debate sobre si se debe levantar la prohibición de votar a miembros de militares y policías ha resurgido en República Dominicana tras una propuesta de la jueza de la Corte Constitucional Sonia Díaz. El país es uno de los pocos en América Latina –junto con Colombia, Guatemala, Honduras y Paraguay– que todavía prohíbe a los miembros de las fuerzas armadas ejercer su derecho al voto.
En contraste, países como Argentina, Chile, Ecuador y Perú han restablecido o retenido los derechos de voto de los militares, al tiempo que continúan prohibiendo a los miembros en servicio activo participar en actividades políticas o postularse para cargos públicos. Estados Unidos también permite el voto militar, asegurando que el personal pueda votar sin expresar públicamente opiniones políticas.
Un estudio del Observatorio Político Dominicano (OPD-Funglode), titulado "Voto militar y policial en la República Dominicana", señala que desde 2013 han aparecido periódicamente propuestas para restablecer el derecho de voto al personal uniformado. La última iniciativa, apoyada por el PKDC, el PCR y el BIS, propone seguir manteniendo una comisaría especial de policía y colegios electorales militares.
Históricamente, la Constitución dominicana de 1844 otorgaba el derecho de voto a los oficiales militares y navales, derecho que se mantuvo hasta 1924, cuando fue derogado. Según OPD-Funglode, 11 de 16 países latinoamericanos permiten actualmente el voto militar y policial, aunque la mayoría restringe la afiliación política. El estudio concluye que mantener la prohibición ayuda a preservar la neutralidad institucional y proteger a las fuerzas armadas de la polarización política.
0 Comentarios