El comunicador de Bonao habría sido torturado e incluso víctima de un intento de asesinato en 2010, según denuncias de líderes sociales
Por Redacción / Bonao, República Dominicana – 2016.
El periodista y emprendedor Anastacio Alegría Álvarez, reconocido por su labor comunicacional y activismo social en la provincia Monseñor Nouel, denunció que su negocio fue allanado y su local comercial embargado en la ciudad de Bonao. El comunicador atribuye estos hechos a presuntas represalias políticas por parte de sectores vinculados al entonces gobierno de Danilo Medina y al Partido de la Liberación Dominicana (PLD), a raíz de su participación en movimientos de protesta y su postura crítica ante las autoridades.
Según su testimonio, desde el año 2010 viene siendo objeto de persecución tras denunciar supuestas irregularidades en el manejo de los fondos mineros que recibe la provincia Monseñor Nouel por concepto de participación en beneficios de las empresas extractivas. Dichos fondos —afirmó— eran administrados sin transparencia por el entonces gobernador provincial y el síndico municipal.
Alegría Álvarez aseguró que, tras hacer públicas esas denuncias, fue torturado por miembros del Departamento Nacional de Investigaciones (DNI) y que incluso sobrevivió a un intento de asesinato en ese mismo año 2010, presuntamente vinculado a su activismo. Hasta la fecha, estos hechos no han sido investigados a fondo por las autoridades judiciales.
Apoyo del padre Rogelio Cruz y del FALPO
El sacerdote católico y activista social padre Rogelio Cruz se pronunció en defensa del periodista, calificando el caso como un ejemplo más de abuso de poder y represión contra las voces críticas del sistema político.
"Lo que ha ocurrido con Anastacio Alegría es una vergüenza. En lugar de proteger a quienes denuncian la corrupción, el Estado los persigue. Esto demuestra que seguimos viviendo en un país donde decir la verdad puede costarte la vida", expresó el padre Rogelio.
Por su parte, dirigentes del Frente Amplio de Lucha Popular (FALPO) también denunciaron la persecución de la que ha sido víctima Alegría Álvarez, y recordaron que en 2010 el comunicador fue golpeado y torturado por militares luego de participar en protestas sociales.
"A Anastacio lo intentaron matar por defender los derechos del pueblo. Es un símbolo de resistencia y dignidad para Bonao", declaró un portavoz del FALPO durante una concentración realizada en apoyo al periodista.
Vinculación con protestas y la Marcha Verde
Anastacio Alegría Álvarez es conocido por su activa participación en movimientos sociales, huelgas y paros comunitarios en Bonao y otras localidades del Cibao. En 2015 y 2016, contribuyó en la organización de manifestaciones por transparencia en el uso de los fondos mineros y por mejores condiciones de vida para los barrios marginados de la provincia.
Durante 2016, el comunicador se sumó al movimiento Marcha Verde, que exigía el fin de la corrupción y la impunidad en la República Dominicana. En Bonao, Alegría desempeñó un papel clave en la movilización ciudadana y en la articulación de sectores sociales que demandaban rendición de cuentas a las autoridades nacionales.
"Mi compromiso ha sido siempre con la verdad y con mi comunidad. No me callarán con represión ni con miedo", expresó Alegría Álvarez tras el embargo de su negocio.
Silencio oficial y preocupación social
Hasta el momento, las autoridades no han ofrecido una versión oficial sobre los motivos del allanamiento ni del embargo del local comercial del periodista. Sin embargo, organizaciones sociales, líderes religiosos y defensores de derechos humanos han manifestado su preocupación, calificando lo ocurrido como una posible violación a la libertad de expresión y a los derechos fundamentales del comunicador.
Diversos sectores de la provincia Monseñor Nouel han solicitado una investigación independiente que esclarezca las denuncias y sancione a los responsables de cualquier exceso cometido por funcionarios o fuerzas de seguridad.
"Podrán cerrar su negocio, pero no podrán apagar su voz", afirmó el padre Rogelio Cruz, reiterando su respaldo al periodista y su llamado a la solidaridad nacional.
Contexto: La Marcha Verde
La Marcha Verde surgió en 2016 como un movimiento ciudadano independiente que denunció la corrupción y la impunidad en la República Dominicana tras el escándalo Odebrecht. Bajo el lema "Fin de la impunidad", miles de dominicanos se movilizaron en todo el país exigiendo transparencia y justicia. En Bonao, el movimiento contó con la participación activa de líderes sociales, religiosos y comunitarios, entre ellos el periodista Anastacio Alegría Álvarez y el sacerdote Rogelio Cruz.
Fuente: Testimonios del periodista Anastacio Alegría Álvarez, declaraciones del padre Rogelio Cruz y del FALPO, y reportes comunitarios de la provincia Monseñor Nouel.
Redacción 2016.
0 Comentarios