Después de ganar numerosos concursos de matemáticas en México, dos jóvenes oaxaqueños muy capaces recibieron invitaciones para participar en un concurso internacional de matemáticas en Singapur. Se sintieron emocionados y honrados. ¿Pero cómo pag…
Después de ganar numerosos concursos de matemáticas en México, dos jóvenes oaxaqueños muy capaces recibieron invitaciones para participar en un concurso internacional de matemáticas en Singapur. Se sintieron emocionados y honrados. ¿Pero cómo pagarían un viaje así?
La respuesta llegó gracias a la pizza. Jairo Adair Hernández Acevedo, de 19 años, o Ada, como prefiere que lo llamen, y Zuriel Gómez López, o Zuri, de 17, se habían conocido recientemente en una competencia de matemáticas. Fueron los únicos oaxaqueños invitados a participar en la Olimpiada Internacional de Matemáticas de Singapur (SIMOC), una reconocida competencia que se realiza anualmente.
Cómo llegaron al SIMOC 2025
Ada, que vive en San Andrés Huayapam, había trabajado en una pizzería allí hasta principios de 2025. Uno de sus clientes habituales resultó ser Doug Harmon, que también vive en Huayapam, y los dos se habían hecho amigos. Cuando llegó la invitación para asistir al SIMOC, Ada se puso en contacto con Doug para hablar sobre el concurso y su idea de vender boletos para la rifa. Le preguntó a Doug si él y sus amigos comprarían boletos.
Doug, sin que Ada lo sepa, es presidente de la Fundación de Bibliotecas de Préstamo de Oaxaca (OLLF), que recientemente había iniciado un programa de becas para ayudar a jóvenes oaxaqueños prometedores. Doug le pidió a Ada detalles sobre la competencia y, después de investigar un poco, decidió que los jóvenes eran exactamente el tipo de beneficiarios de subvenciones que buscaba el programa de becas.
Sólo había un problema: el programa de becas era relativamente nuevo y aún no contaba con fondos suficientes. Y el tiempo también fue un factor crítico, ya que la competición, prevista del 5 al 8 de julio, asomaba en el horizonte.
Recaudación de dinero para vuelos y hoteles.
Doug revisó su lista de contactos y comenzó a llamar a sus amigos para pedirles apoyo financiero. En pocos días había recaudado 8.000 dólares, de los cuales 6.000 dólares pagaron los vuelos y los hoteles.
Paralelamente, Ada y Zuri, quienes viven en Espinal, cerca de Juchitán, se pusieron a trabajar recaudando dinero en sus diferentes localidades con la ayuda de familiares y amigos. La madre y la hermana de Zuri horneaban pasteles de zanahoria para vender pasteles. Y los jóvenes recibieron en donaciones para los sorteos, parlantes, audífonos y una sesión con una esteticista. Zuri y sus amigos también llevaron a cabo actividades generales para recaudar fondos en forma de botes de hojalata y tipo "puedes ayudarnos". En total, los jóvenes recaudaron unos 20.000 pesos (1.080 dólares estadounidenses). ¡El viaje estaba asegurado!
"Realmente no podía creer que esto estuviera sucediendo", dice Zuri. Ni él ni Ada habían viajado fuera de México y ahora se estaban preparando para un viaje a Singapur que les cambiaría la vida.
Viajar a Singapur
El SIMOC les envió una carta sugiriéndoles viajar con un grupo de Morelos, encabezado por Blanca Estela Contreras López. Al final, su tío, que había trabajado en el negocio de viajes, les ayudó a conseguir las tarifas aéreas más bajas. De hecho, para llegar a la Olimpiada en Singapur "se requirió un pueblo".
Asistieron unos 169 estudiantes de 17 estados mexicanos, junto con 30 profesores y funcionarios gubernamentales. En total participaron en el concurso 2.380 estudiantes de 37 países de todo el mundo. Los estudiantes compitieron individualmente y en grupos, donde tuvieron que resolver complejos acertijos en equipo. Gracias a las donaciones de los tíos, tías y abuela de Zuri, la madre de Zuri, Mayra Liz López Rojas, se unió a Zuri en el viaje.
Zuri obtuvo medalla de bronce en su grupo y una mención de honor por su desempeño individual. Ada ganó una medalla de plata en una categoría difícil denominada "Mastermind".
"La competencia fue dura", dice Ada. "Conocí a muchos estudiantes magníficos".
Zuri dice que nunca se dio cuenta de que era bueno en matemáticas hasta que su maestro del COBAO Plantel 02, El Espinal, Genaro Jiménez Jiménez, lo animó. "No dejaba de decirme: 'eres bueno en matemáticas''', dice Zuri, y agrega que Jiménez lo entrenó desinteresadamente en numerosas competencias previas a Singapur, donde se graduará de la escuela secundaria en 2026.
Ada dice que siempre le han resultado fáciles las matemáticas, aunque le diagnosticaron TDAH cuando era joven. "Me aburro fácilmente", dice, explicando su rasgo inquieto. Su madre dudó de su capacidad matemática hasta que leyó la carta invitándolo a la Olimpiada. "Ella está muy orgullosa de mí", dice.
Ada se graduó en 2024 del COBAO 04 Tule y hoy, una fotografía suya cuelga en la pared de la escuela en honor a sus alumnos más destacados.
Conocer estudiantes de todo el mundo
En la competencia en Singapur, la pareja disfrutó mucho conociendo a estudiantes de muchos países diferentes, incluidos India, Irán, Mongolia, Vietnam, Tailandia y otros. El inglés es el idioma oficial en Singapur y Ada, que ha estado estudiando inglés intensamente durante el último año, ayudó a algunos de sus nuevos amigos a comunicarse.
Los jóvenes también encontraron fascinante Singapur. "La ciudad es realmente hermosa", dice Zuri. "Todo está muy limpio. No hay delitos y es seguro salir por la noche".
"Hay muy poca gente pobre", dice Ada. "Y no se ven perros en las calles. Necesitamos cuidar mejor la vida aquí en México", añade. "Debemos trabajar en ello. Si no lo hacemos, la vida no será segura".
Ambos dicen que aprendieron mucho de la disciplina de las matemáticas y de la competencia. "Fue una experiencia inolvidable", dice Zuri. "Voy a estudiar y competir de nuevo el año que viene. Lo haré mejor que un bronce".
El viaje "me abrió la visión de la vida", dice Ada. "Ahora sé que hay muchos países a los que puedo ir y disfrutar".
Nuevos planes para el futuro
Y sus éxitos los han animado a pensar más en su futuro. Zuri quiere estudiar informática y ayudar a educar a la juventud de México. "Mis amigos no saben matemáticas", dice. "Las matemáticas mejoran tu cerebro; te hacen más lógico y racional. Si los jóvenes decaen, la sociedad decae. Necesitamos educar mejor a los jóvenes".
Ada estudiará ingeniería biomédica en la Universidad Anáhuac de Oaxaca en el otoño. "El viaje ha devuelto mis sueños", afirma. Espera en el futuro trasladarse al Instituto Tecnológico de Monterrey, México, o al Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) en Estados Unidos. Su objetivo es ayudar a las personas a recuperarse de desafíos físicos graves, como la pérdida de una extremidad.
"Si quieres hacer algo en la vida, debes trabajar por ello, dejar atrás las cosas que son malas para ti y mantenerte concentrado", dice Ada. "Estoy muy agradecido con Doug. Si no nos ayudara, no podríamos ir".
Las pestañas de ajuste son pequeñas superficies conectadas al borde de salida de los timones de un barco. Permiten que el barco cambie de rumbo con pequeños movimientos. El Programa de Becas de la Fundación Bibliotecas de Préstamo de Oaxaca (OLLF) tiene el privilegio de contar con donantes que ven cómo su generosidad es la tabla de recortes en las vidas de los estudiantes y el futuro de Oaxaca.
Aquellos interesados en el programa de becas, no duden en comunicarse con Karen Wuebbens.
El periodismo y la ficción de la Sra. Roderick han aparecido en el New York Times, el Washington Post, Maclean's (Canadá), Rambler, Red Cedar Review, MacGuffin y muchas otras publicaciones. Los premios por sus reportajes incluyen "Mejor Reportaje Regional" (Associated Press), "Mejor Artículo" (Asociación Nacional de Ciudadanos Retrasados) y otros. Obtuvo una maestría en Escritura Creativa de la Universidad de Massachusetts-Amherst y una maestría en Periodismo de la Universidad de Boston.
0 Comentarios