Las ventas de proteínas en polvo y proteínas listas para el consumo se han disparado, alcanzando más de 32 mil millones de dólares en todo el mundo entre 2024 y 2025. Los consumidores utilizan cada vez más estas fuentes de proteínas a diario.
Un nuevo estudio de Consumer Reports, publicado el 14 de octubre de 2025, afirma que algunos de estos productos proteicos contienen niveles peligrosamente altos de plomo, así como otros metales pesados como el cadmio y el arsénico. En niveles elevados, estas sustancias presentan riesgos para la salud graves y bien documentados.
Soy un farmacólogo clínico que ha evaluado el contenido de metales pesados en alimentos para bebés, suplementos de calcio y productos de kratom. El plomo y otros metales pesados se encuentran naturalmente en el suelo y el agua, por lo que sería imposible lograr una exposición cero. Además, el nivel de exposición al plomo que Consumer Reports considera seguro es significativamente más bajo que el nivel establecido por la Administración de Alimentos y Medicamentos.
Sin embargo, independientemente del margen de seguridad, el estudio muestra que varios productos aportan una dosis preocupantemente alta de metales pesados por porción.
Cómo Consumer Reports hizo el estudio
El nuevo estudio evaluó 23 proteínas en polvo y productos listos para beber de marcas populares enviando tres muestras de cada producto a un laboratorio comercial independiente.
Consumer Reports considera que cualquier cantidad superior a 0,5 microgramos por día de cualquier fuente está por encima de los niveles máximos de plomo recomendados. Esa cifra proviene de la Oficina de Evaluación de Riesgos para la Salud Ambiental de California, que ha establecido niveles máximos recomendados para diversas sustancias que pueden causar cáncer o dañar al feto.
Es significativamente más conservador que el estándar de seguridad para la exposición al plomo utilizado por la FDA para medicamentos y suplementos. El desacuerdo está impulsado por los objetivos aspiracionales de Consumer Reports de una exposición muy baja versus los requisitos más realistas pero efectivos de la FDA.
Según la FDA, el límite de la cantidad de plomo que una persona debe consumir de cualquier suplemento dietético es de 5 microgramos por día. Ese número es 10 veces mayor que el límite de Consumer Reports.
La FDA tiene otro estándar para la cantidad total diaria de plomo que una persona puede consumir de manera segura a partir de alimentos, medicamentos y suplementos combinados. Este número, llamado Nivel de Referencia Interino, o IRL, por sus siglas en inglés, para el plomo se basa en las concentraciones de plomo en sangre asociadas con efectos adversos para la salud en varias poblaciones.
Para las personas que podrían quedar embarazadas, ese nivel es de 8,8 microgramos por día y para los niños de 2,2 microgramos por día. Para todos los demás, son 12,5 microgramos por día. Cada alimento, medicamento y suplemento dietético que contiene plomo contribuye a la exposición diaria total, que debería ser inferior a esta cantidad.

Al evaluar los niveles de plomo, Consumer Reports utilizó un estándar de seguridad más conservador que el utilizado por la FDA para medicamentos y suplementos. lakshmprasad S/iStock vía Getty Images Plus Lo que encontró el informe
El grupo de defensa sin fines de lucro descubrió que 16 de 23 productos que analizó excedían los 0,5 microgramos, el nivel de plomo en una porción estándar que la organización considera segura.
Cuatro de los 23 productos excedieron los 2,2 microgramos, el límite de la FDA para la cantidad total diaria de plomo que los niños deben consumir. Los dos productos contenían el 72% y el 88%, respectivamente, de la cantidad diaria total de plomo que la FDA considera segura para las mujeres embarazadas.
Además, Consumer Reports encontró que dos de los 23 productos entregaban más de lo que se considera una cantidad segura de cadmio por porción, y uno tenía más arsénico de lo recomendado.
El límite de seguridad de la organización para el cadmio es de 4,1 microgramos por día y el de arsénico es de 7 microgramos por día. Estos números son bastante consistentes con el límite de exposición recomendado por la FDA para cadmio y arsénico de un solo producto. Para el cadmio, el límite de la FDA se establece en 5 microgramos por día para un producto de suplemento dietético determinado y 15 microgramos por día para el arsénico.
El estudio encontró que la fuente de proteína es clave: los productos proteicos de origen vegetal tienen nueve veces más plomo que las proteínas lácteas como el suero y el doble que las proteínas de carne de res.
¿De dónde vienen estos metales pesados?
El plomo y otros metales pesados están presentes en grandes cantidades en las rocas volcánicas, que provienen de una roca fundida llamada magma debajo de la superficie terrestre. Cuando la roca volcánica se erosiona, los metales pesados contaminan el suelo local y el suministro de agua. Además, algunas plantas herbáceas son particularmente eficaces para secuestrar metales pesados del suelo y depositarlos en partes de las plantas que son ingeridas por los consumidores.
Los combustibles fósiles, que provienen de las profundidades de la Tierra, también liberan metales pesados al aire cuando se queman. Estas sustancias luego se depositan en el suelo y el agua. Por último, algunos fertilizantes, herbicidas y pesticidas también contienen metales pesados que pueden contaminar aún más el suelo y el agua local.
Se han encontrado altos niveles de metales pesados en proteínas en polvo de origen vegetal, especias como la canela, el chocolate amargo, tubérculos como las zanahorias y las batatas, el arroz, las legumbres como los guisantes y muchos suplementos a base de hierbas.

Los tubérculos como las batatas pueden absorber metales pesados del suelo. Virginia State Parks, CC BI ¿Deberían preocuparse los consumidores? ¿Y qué pueden hacer?
Es poco probable que exceder ocasionalmente la ingesta diaria recomendada de metales pesados provoque problemas de salud graves.
Sin embargo, la exposición intensa y repetida a metales pesados puede causar daños. Cuando se acumulan en la sangre, estas sustancias pueden retrasar o perjudicar el funcionamiento mental, dañar los nervios, ablandar los huesos y elevar la presión arterial, lo que a su vez aumenta el riesgo de sufrir un derrame cerebral y un ataque cardíaco. Los metales pesados también pueden aumentar el riesgo de desarrollar cáncer.
Es importante tener en cuenta que todos los productos etiquetados por Consumer Reports tienen niveles de plomo que están muy por debajo del nivel máximo de exposición diaria establecido por la FDA.
Los consumidores pueden limitar la exposición eligiendo fuentes lácteas o animales de productos proteicos, ya que generalmente parecen tener menos contaminación por metales pesados que los de origen vegetal. Sin embargo, algunos productos de proteína vegetal del estudio no tenían niveles altos de metales pesados. Los niveles de metales pesados varían ampliamente en el medio ambiente, por lo que los resultados del estudio de Consumer Reports muestran una instantánea en el tiempo. Es posible que no sean consistentemente precisos en todos los lotes si, por ejemplo, un fabricante cambia la fuente de sus ingredientes crudos.
Para los productos proteicos que muestran un contenido particularmente alto de metales pesados, usarlos esporádicamente en lugar de diariamente puede reducir la exposición. Los estudios sugieren que los productos orgánicos a base de plantas generalmente proporcionan niveles más bajos de metales pesados que los cultivados tradicionalmente.
Finalmente, el estudio de Consumer Reports midió los metales pesados en una porción de productos proteicos, por lo que es útil comprender qué constituye una porción de ciertos productos y evitar aumentos repentinos en el consumo diario.
En general, la amplia variación en los niveles de plomo en diferentes proteínas en polvo y productos proteicos terminados resalta la necesidad de que los fabricantes refuercen las pruebas de productos y las buenas prácticas de fabricación.
0 Comentarios