Por SAMY MAGDY, SAM MEDNICK y AAMER MADHANI, Associated Press WASHINGTON (AP) — Israel y Hamas acordaron detener los combates en Gaza y liberar al menos a algunos rehenes y prisioneros en un acuerdo propuesto por la administración Trump y que repre…
Por SAMY MAGDY, SAM MEDNICK y AAMER MADHANI, Associated Press
WASHINGTON (AP) — Israel y Hamas acordaron detener los combates en Gaza y liberar al menos a algunos rehenes y prisioneros en un acuerdo propuesto por la administración Trump y que representaría el mayor avance en meses en la devastadora guerra que dura dos años.
"Esto significa que TODOS los rehenes serán liberados muy pronto e Israel retirará sus tropas a una línea acordada como primer paso hacia una paz fuerte, duradera y eterna", escribió el presidente Donald Trump en las redes sociales. "¡Todas las partes serán tratadas de manera justa!"
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, dijo en las redes sociales: "Con la ayuda de Dios, los traeremos a todos a casa". Hamás dijo que había llegado a un acuerdo que conducirá al fin de la guerra en Gaza, la retirada de las tropas israelíes, la entrada de ayuda a Gaza y el intercambio de prisioneros por rehenes.
Hamás pidió a Trump y a los mediadores que garanticen que Israel implemente todas las disposiciones del acuerdo "sin desmentir ni retrasar la implementación de lo acordado".
Hamás planea liberar a los 20 rehenes vivos este fin de semana, dijeron a The Associated Press personas familiarizadas con el asunto, mientras que el ejército israelí comenzará una retirada de la mayor parte de Gaza.
Si bien quedan muchas preguntas, las partes parecen estar más cerca que en varios meses de poner fin a una guerra que ha matado a decenas de miles de palestinos, destruido la mayor parte de Gaza y desencadenado otros conflictos armados en todo el Medio Oriente.
La guerra ha provocado protestas en todo el mundo y ha generado acusaciones generalizadas de genocidio que Israel niega. Israel está más aislado que en décadas y amargamente dividido por el fracaso en la devolución de los rehenes. El sueño de los palestinos de un Estado independiente parece más remoto que nunca a pesar de las recientes iniciativas de los principales países occidentales para reconocerlo.
El acuerdo se consolidó en Egipto después de días de negociaciones centradas en un plan de paz respaldado por Trump que, según él, en última instancia resultará en un fin permanente de la guerra y logrará una paz sostenible en la región.
La llegada del enviado de Trump a Oriente Medio, Steve Witkoff, y del yerno del presidente, Jared Kushner, el miércoles a Sharm el-Sheikh para las conversaciones de paz, a las que también asistió el primer ministro de Qatar, el jeque Mohammed bin Abdulrahman Al Thani, fue una señal de que los negociadores pretendían profundizar en los temas más difíciles de un plan estadounidense para poner fin a la guerra. El principal asesor de Netanyahu, Ron Dermer, también estuvo presente en las conversaciones.
Trump expresó optimismo ese mismo día al decir que estaba considerando un viaje a Medio Oriente en cuestión de días.
Otro indicio más de un acuerdo emergente llegó más tarde en ese evento, cuando el Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, le pasó a Trump una nota en membrete de la Casa Blanca que decía: "Necesitas aprobar pronto una publicación de Truth Social para poder anunciar el acuerdo primero". Truth Social es la plataforma de redes sociales preferida del presidente.
La nota llevó a Trump a proclamar: "Estamos muy cerca de un acuerdo en Medio Oriente".
La guerra comenzó con el ataque de Hamás contra Israel el 7 de octubre de 2023, que mató a unas 1.200 personas, muchas de ellas civiles, y tomó 251 rehenes. La campaña militar de represalia de Israel ha dejado decenas de miles de palestinos muertos, ha devastado Gaza y trastornado la política mundial.
Este sería el tercer alto el fuego alcanzado desde el inicio de la guerra. En el primero, en noviembre de 2023, se liberó a más de 100 rehenes, principalmente mujeres y niños, a cambio de prisioneros palestinos antes de que colapsara. En el segundo, en enero y febrero de este año, Hamás liberó a 25 rehenes israelíes y los cuerpos de ocho más a cambio de casi 2.000 prisioneros palestinos. Israel puso fin a ese alto el fuego en marzo con un bombardeo sorpresa.
Orando por un trato
Un número creciente de expertos, incluidos aquellos encargados por un organismo de la ONU, han dicho que la ofensiva de Israel en Gaza equivale a genocidio, una acusación que Israel niega. Más de 67.000 palestinos han muerto en Gaza y casi 170.000 han resultado heridos, según el Ministerio de Salud de Gaza.
El ministerio, que no diferencia entre civiles y combatientes pero dice que alrededor de la mitad de las muertes fueron mujeres y niños, es parte del gobierno dirigido por Hamás. Las Naciones Unidas y muchos expertos independientes consideran que sus cifras son la estimación más fiable de las víctimas en tiempos de guerra.
El ministerio dijo el miércoles que los cuerpos de 10 personas muertas por ataques israelíes habían sido llevados a hospitales locales en las últimas 24 horas. En la Franja de Gaza, donde gran parte del territorio está en ruinas, los palestinos han estado desesperados por lograr un avance. Miles de personas que huyen de la última ofensiva terrestre de Israel en el norte de Gaza y en la ciudad de Gaza han instalado tiendas de campaña improvisadas a lo largo de la playa en la parte central del territorio, a veces utilizando mantas como refugio.
Sara Rihan, una mujer desplazada de Jabaliya, dijo que estaba orando por el fin de la guerra.
"Espero que regresemos a nuestros lugares y hogares incluso si no hay hogares", dijo. "Nuestra existencia en nuestra tierra es la mayor felicidad para nosotros".
Magdy informó desde El Cairo y Mednick desde Tel Aviv, Israel.
0 Comentarios