En la escena inicial de "It Might Get Loud", un documental musical de 2008, el músico Jack White aparece rodeado de restos de madera y basura. Clava clavos en una tabla, enrolla alambre alrededor de una botella de vidrio de Coca-Cola a modo de puente de guitarra improvisado, coloca una pastilla y conecta el artilugio a un viejo amplificador Sears Silvertone; nada más moderno o de mejor calidad serviría jamás.
White luego usa su slide característico para tocar un riff eléctrico distorsionado en un instrumento rudimentario. Básicamente afirma: "¿Quién dice que tienes que comprar una guitarra?" y fuma un cigarrillo casualmente.
Esta escena de innovación en la fabricación, creando lo que se necesita a partir de lo que está disponible, es una firma de The White Stripes, la influyente banda de rock que White cofundó a finales de los años 1990.
La baterista Meg White y el guitarrista y vocalista Jack White, originalmente Jack Gillis antes de tomar el nombre de Meg White durante su matrimonio de cuatro años, forman The White Stripes. Originaria de Detroit, la banda ayudó a revivir el garage rock, lanzando seis álbumes de estudio entre 1999 y 2007.
Sus grabaciones "Elephant", "Get Behind Me Satan" e "Icky Thump" ganaron premios Grammy al Mejor Álbum Alternativo. La última actuación televisiva de los White Stripes juntos fue "We'll Be Friends" en 2009 en el episodio final de Late Night with Conan O'Brien.
El legado innovador de la banda les valió un lugar en el Salón de la Fama del Rock and Roll. Serán incluidos en Los Ángeles el 8 de noviembre de 2025, junto con Outkast, Cyndi Lauper y Soundgarden.
Como profesor que estudia la música popular como expresión de la experiencia humana, he escrito sobre una amplia gama de artistas, desde Tones Van Zandt y Maren Morris hasta Prince Paul and the Boys.
El experimento de complejidad sonora de The White Stripes me parece particularmente impresionante porque fue creado por sólo dos artistas. Su paisaje sonoro se basó en manipulaciones instrumentales y vocales de tono y timbre y fusiones estilísticas de blues, folk, garage rock y movimientos como el punk británico y el arte holandés De Stijl.
Los White Stripes a menudo expresaban temas de la lucha industrial y la innovación de Detroit en su sonido nítido y de género y en su narración lírica.

The White Stripes lanzaron seis álbumes de estudio entre 1999 y 2007. Gie Knaeps/Getty Images La batalla entre el hombre y la máquina
Varias canciones hacen referencias directas a los íconos de Detroit. El alegre sencillo de 2001 "Hotel Yorba", que combina blues y folk con una guitarra acústica pesada, rinde homenaje a un hotel de Detroit construido en 1926. El video musical fue filmado parcialmente fuera del antiguo edificio, con escenas interiores filmadas en otros lugares.
Jack White dijo que la banda quería aprender más sobre la historia del Hotel Yorba, pero un gerente armado los ahuyentó. En septiembre de 2025, el hotel cerró debido a condiciones de vida inseguras.
Por el contrario, la canción "The Big Three Killed My Baby", lanzada en 1999, se refiere a los principales fabricantes de automóviles de Detroit en ese momento: Ford, General Motors y Chrysler. Con un estilo punk, la canción trata sobre el conflicto entre los motores de gasolina y eléctricos. Con un tono de angustia, sirve como una crítica mordaz a la falta de creatividad de estas empresas y, como dice la canción, al uso de la "obsolescencia programada", que limita deliberadamente el ciclo de vida útil de los productos. El final de la canción revela que lo que realmente se ha matado es la cordura del consumidor.
Los White Stripes se basaron en gran medida en equipos antiguos y atemporales, rechazando los avances tecnológicos y las técnicas de fabricación pesadas. Pero incluso sus instrumentos primitivos son vistos como enemigos en la batalla entre el hombre y la máquina.
"Siempre considero tocar la guitarra como un ataque... No puede ser este tipo de tonterías en las que te empuja la idea o los personajes o la canción en sí", dijo Jack White en una entrevista de 2010. "El trabajo de cada jugador es luchar contra todo eso".

El sencillo "Seven Nation Army" de los White Stripes es un himno popular en eventos deportivos profesionales. M. Caulfield/WireImage/Getty Images
Asimismo, la espontaneidad, la falta de setlists y la creatividad en tiempo real fueron señas de identidad de sus actuaciones.
La presentación en vivo de 2002 de "Dead Leaves and the Dirty Ground" comienza con un breve, caótico y distorsionado gemido de guitarra y un único y poderoso golpe de bombo y platillos. La actuación presenta un riff de rock con infusión de blues y dulces melodías vocales con altas repeticiones y ritmos constantes de platillos puntuados por golpes de bombo y timbales. Es la intensidad cruda, sin filtros, absoluta y subproducida y el sonido artístico lo que The White Stripes buscaban.
The White Stripes interpretan "Dead Leaves and the Dirty Ground" en "Saturday Night Live" de 2002. Un sonido forjado entre el punk y el blues
Los White Stripes tuvieron muchas influencias, incluidos los Flat Duo Jets, que compartían la instrumentación de batería, guitarra y voz, y de manera similar fusionaron estilos como el rockabilly de los años 50 y el punk inspirado en el blues. También estaban fuertemente arraigados en las escenas garage rock y punk de Detroit, que incluían bandas como The Detroit Cobras, The Dirtbombs, The Paybacks y Rocket 455. Cada acto fue único en la forma en que estableció sus bases creativas, principalmente un sonido primario, crudo y eléctrico con voces y ritmos consistentes y contundentes.
Esta superposición sonora y fusión estilística es continuada por muchos de los artistas del sello Third Man Records de Jack White en Detroit. Las ubicaciones satélite del sello en Tennessee e Inglaterra también conectan a The White Stripes con la tradición del blues de la región de Mississippi y la escena punk de Londres.
Las influencias reconocidas del delta blues incluyen a Blind Willie McTell y Son House, cuyo "Grinnin' in Your Face", uno de los favoritos de Jack White, mantiene una poderosa simplicidad que resuena en muchas de las canciones de White Stripes.
El sonido acústico folk se refleja en las canciones de The White Stripes "You've Got Her in Your Pocket" y "It's True That We Love One Other". Una simplicidad acústica similar se escucha en "Your Southern Can Is Mine", "Apple Blossom" y "This Protector", que utilizan imperfecciones de entonación, repetición melódica, estructuras armónicas prescritas y un sonido conmovedor.
Los bordes más duros del punk y el garage rock están igualmente presentes en los riffs iniciales de "Icki Thump", "Blue Orchid", "Fell in Love With a Girl" y la mitad de "Seven Nation Army".
Las pulsaciones de timbal y bombo de Meg White, tan reconocibles y definitivas del sonido de The White Stripes como los electrizantes riffs de blues de Jack White, se escuchan en las introducciones de "Jimmy the Exploder", "Little Cream Soda", "The Hardest Button to Button", "Astro Nation", que se convirtieron en deportes populares, "Seven Nation" e incluso "Army".
Más que una simple mirada atrás, The White Stripes sirvió como catalizador para el progreso, elevando el sonido underground de Detroit al escenario mundial.
0 Comentarios