
Santo Domingo.- En conferencia organizada por el Instituto Nacional de Migración (INM RD), el investigador Raúl Delgado Wise destacó una estadística llamativa: el 56.5% de los dominicanos residentes en Estados Unidos tiene posgrados, frente a solo el 2.6% en República Dominicana. Su discurso de apertura se centró en el aumento de la migración de trabajadores calificados dentro de un sistema global de capitalismo cognitivo, donde el conocimiento, la innovación y el capital humano altamente calificado impulsan la competitividad económica.
El evento reunió a académicos, expertos y organismos internacionales para analizar cómo la diáspora dominicana participa en las redes globales de innovación. Delgado Wise explicó cómo los principales ecosistemas tecnológicos, como Silicon Valley, dependen en gran medida del talento extranjero, y señaló que un tercio de los doctorados otorgados en Estados Unidos van a inmigrantes. También advirtió que la privatización del conocimiento profundiza las desigualdades globales y crea dependencia tecnológica del Norte respecto del Sur.
Elba Franco, directora de la Escuela Nacional de Migraciones, celebró la reciente graduación de 25 profesionales de la maestría en políticas migratorias y desarrollo, destacando que la investigación científica es fundamental para la creación de políticas públicas efectivas. El director del INM RD, Wilfredo Lozano, agradeció a los participantes y destacó la necesidad de una "perspectiva insular" en la gestión migratoria, expresando interés en integrar a los estudiantes haitianos a futuros programas académicos.
En general, la conferencia destacó las oportunidades y desafíos que presenta la migración de trabajadores calificados para la República Dominicana, particularmente en términos de retención de talento, capacidad de innovación y formulación de políticas basadas en evidencia.
0 Comentarios