El gobierno de Sudáfrica criticó el viernes el cambio en la política de refugiados de Estados Unidos que da prioridad a los afrikaners, el grupo minoritario blanco de ascendencia holandesa del país.
La administración Trump anunció el jueves un límite máximo de 7.500 refugiados para ser admitidos en Estados Unidos, una fuerte disminución con respecto a los 125.000 lugares anteriores y dijo que los afrikaners tendrían preferencia sobre otros grupos.
El presidente estadounidense Trump ha afirmado que hay un "genocidio" contra los afrikaners en Sudáfrica y que enfrentan persecución y discriminación debido a las políticas de reparación del país y los niveles de criminalidad en el país.
Es uno de los temas polémicos que ha visto las relaciones diplomáticas entre Sudáfrica y EE.UU. alcanzar un mínimo histórico, con Trump suspendiendo toda la ayuda financiera a Sudáfrica y estableciendo uno de los aranceles más altos para las exportaciones del país a EE.UU.
El departamento de relaciones internacionales del gobierno sudafricano dijo el viernes que la última medida era preocupante ya que "todavía parece basarse en una premisa objetivamente inexacta".
"La afirmación de un 'genocidio blanco' en Sudáfrica está ampliamente desacreditada y no está respaldada por pruebas fiables", afirmó el portavoz Chrispin Phiri.
Phiri dijo que un programa diseñado para facilitar la inmigración y el reasentamiento de afrikaners como refugiados tenía graves fallas y hacía caso omiso de los procesos constitucionales del país.
"La limitada aceptación de esta oferta por parte de los sudafricanos es un indicador revelador de esta realidad", dijo Phiri.
El aviso de Estados Unidos, que significa un enorme cambio de política hacia los refugiados, menciona solo a los afrikaners como grupo específico y dice que la admisión de 7.500 refugiados durante el año presupuestario 2026 "está justificada por preocupaciones humanitarias o es de otro modo de interés nacional".
La oferta de asilo de Trump para los afrikaners ha provocado un debate divisivo en Sudáfrica, pero ha sido rechazada en gran medida incluso por muchos miembros de la comunidad afrikaner.
Esta semana, un grupo de afrikaners prominentes, incluidos políticos, activistas, escritores y empresarios, escribieron una carta abierta rechazando la idea de que los afrikaners necesitaran emigrar de Sudáfrica.
"La idea de que los sudafricanos blancos merecen un estatus de asilo especial debido a su raza socava los principios mismos del programa de refugiados. La vulnerabilidad -no la raza- debe guiar la política humanitaria", escribieron en la carta ampliamente publicitada.
Sin embargo, algunos grupos afrikaner siguen siendo muy críticos con el manejo del crimen y las políticas de reparación por parte del gobierno sudafricano, aunque rechazan la afirmación de "genocidio blanco".
Un grupo de presión afrikaner, Afriforum, dijo el jueves que no considera genocidio el asesinato de agricultores blancos, pero expresó su preocupación por la seguridad de los blancos en Sudáfrica.
"Esto no significa que AfriForum rechace o se burle de la oferta de estatus de refugiado de Trump; habrá afrikaners que la soliciten y deberían tener la opción, especialmente aquellos que han sido víctimas de horribles ataques a granjas o de las muchas políticas racialmente discriminatorias del gobierno sudafricano", dijo el portavoz de AfriForum, Ernst van Zyl.
Si bien no está claro cuántos sudafricanos blancos han solicitado el estatus de refugiados en Estados Unidos, a un grupo de 59 sudafricanos blancos se les concedió asilo y fueron recibidos con mucha fanfarria en mayo.
Magome escribe para Associated Press.
0 Comentarios