La primera "pieza" impresa en el espacio era un palo muy grueso y en forma de "S". S es una manera fácil, pero implica algunas dificultades, porque implica dos cambios en la curvatura. Casi podríamos decir que era una impresión 2D.
Pero meses después, se celebró un logro revolucionario en el barco de la Estación Espacial Internacional (No.). En el módulo de laboratorio de la ESA, se imprimieron las pruebas de prueba de lobo, que se imprimieron tres piezas dimensionales. Esto evita la fase de implementación de la primera impresora de metal 3D, en la órbita de la Tierra.
Los astronautas ya pueden imprimir metales en el espacio, y eso cambiará muchas cosas en las premisas futuras. Para empezar, ayude a la idea a establecer la base en la luna.
Impresión en el hogar
En los últimos años, la impresión 3D se ha vuelto popular significativamente. Hoy, es fácil obtener una impresora de plástico, e incluso hay muchos niños que buscan revistas y, por lo tanto, pueden producir en casa todo lo que sugiere su imaginación.
Con programas de diseño de software gratuito, puede dibujar cualquier tipo de pieza o dígito, luego convertirlo en una impresora de inicio. Esta democratización de impresión 3D transmite la idea de que es una tecnología simple y que es muy fácil producir algo.
La realidad es mucho más compleja al cruzar el plástico en materiales compuestos, y aún más cuando hablamos de metales.
Impresión de dificultades de metal
La impresión 3D del metal requiere el control de variables adicionales: con la potencia del láser a la densidad del material, a través de la atmósfera de impresión y velocidad, cada parámetro afecta directamente la calidad de la parte final.
Además, el equipo necesario es grande y debe funcionar a temperaturas extremadamente altas, a veces por encima de 1 600 ° C, según la aleación. Ajustar esta tecnología en el espacio, en dimensiones reducidas y condiciones de microgranitos, fue uno de los mayores desafíos a superar.
'Falta de' espacio
Existen diferentes métodos de impresión de metal, principalmente polvo de metal.
Sin embargo, para imprimir metales en el espacio, fue elegido para la tecnología de depósito de energía y el uso de hilos de metal en lugar de polvo. Este método se desarrolló a partir de la técnica de revestimiento láser, que se usa tradicionalmente para las cubiertas de metales y la reparación del daño de la superficie en las piezas industriales.
Dedicación, el hilo de metal se deposita con una capa hasta que el láser de alta energía se derrite localmente, logrando un borrador completo de la pieza.
Los cables de metal utilizados con esta técnica son menos peligrosos para manipular el espacio de alabanza, pero también requieren un excelente equipo y la necesidad de fundición y la necesidad de derretirse.
La aparición de diseños de computadora y robots industriales hizo que esta tecnología se desarrollara desde el revestimiento láser hasta el DED, lo que permitió la producción de piezas en grandes dimensiones. Quizás la "pieza más grande", que se produjo es un puente de acero inoxidable 4.5 -ton que se colocó durante algún tiempo, como demostrador, en uno de los canales de Amsterdam.

La reina máxima de los Países Bajos ha abierto el puente MKS3D, ubicado en el vecindario Red Amsterdam. Tomó 6 meses imprimirlo. Mk3d
Los hilos de metal de impresión que derriten un haz láser no es algo trivial, debido a la gran cantidad de variables que deben controlarse (muchos están relacionados con el material que se imprimirá, otros al tipo y potencia del láser, etc.). Hay tanto que incluso en la Tierra es un proceso complicado. Haga esto en las condiciones de deficiencia de gravedad y con una impresora de tamaño reducido que se ajusta al avión espacial, más mucho más.
Tamaño de microondas
El primer problema fue desarrollar una impresora que pudiera instalarse en la Estación Espacial Internacional que ocupa más espacio que la lavadora. Finalmente, el consorcio detrás del proyecto recibió una impresora que pesaba "solo" 180 kg y ocupa 80 × 70 × 40 cm, casi lo que ocupa el microondas. No hay información informativa con láser, pero necesitaba acero inoxidable, láser más de 500 V.
El proceso se realizó en la atmósfera de nitrógeno, con una evacuación exhaustiva del oxígeno de la cámara de impresión.
La impresora se instaló durante la misión en enero de 2024. Años, pero fue hasta junio cuando era posible imprimir una línea curva en forma de "s" con esto "con" imprimabilidad, se confirmó al menos dos dimensiones. ¡Ahora teníamos que demostrar que podías cruzar desde 2d en 3D! Y eso sucedió en agosto, cuando la primera muestra se obtuvo en tres dimensiones. A finales de 2024. Se alcanzaron las piezas finales.

La primera pieza de metal impresa en 3D producida en el espacio volvió al suelo y ahora está en Esa Esa en los Países Bajos. ESA, CC de
El objetivo era demostrar que es posible producir piezas de metal en microgristas. Ahora es el momento de caracterizar la microestructura que formó y las propiedades mecánicas de las piezas impresas en órbita y compararlas con partes de referencia idénticas impresas en la Tierra. De esta manera, es posible estudiar los efectos de los microgranits sobre la porosidad, la fijación, las anisotropías (características físicas u otras que difieren de acuerdo con la dirección en la que mide) y propiedades mecánicas.
Las piezas impresas ya han viajado al país para diferentes pruebas. Hasta ahora, no conocemos resultados, pero esperamos verlos publicados en una importante revista científica.

El astronauta Jeanette Epps recuperó S, primera muestra de impresora de metal 3D en no. Airbus, CC según la producción de metales en órbita: la clave para la investigación del espacio
La impresión de metal en el espacio presenta un progreso significativo hacia la confianza en sí mismos de las misiones espaciales, especialmente en investigaciones largas como las diseñadas por mes o Marte.
La capacidad de imprimir componentes in situ reduce la dependencia del envío costoso de la tierra y facilita las reparaciones actuales y las adaptaciones rápidas a las necesidades imprevistas durante las misiones espaciales.
Hasta ahora, el componente metálico se interrumpe en el espacio, es un problema muy grave: se estima que el tiempo debe ser un componente, urgente, para la estación espacial, es de 1 año.
Además, la producción de Microgranit Metal impulsa la innovación tecnológica y abre la puerta misiones más largas y autónomas.
Siga adelante
La capacidad de hacer piezas directamente en el espacio es esencial para una exploración profunda, ya que garantiza que el equipo crítico puede funcionar sin esperar, lo que hace que el vuelo más rápido y más sostenible y más sostenible al espacio humano.
Este progreso también contribuye a crear una economía circular en el espacio, le permite reciclar materiales y la producción de nuevas herramientas de los recursos existentes.
Un pequeño paso para la tecnología, pero un gran salto para explorar el espacio.
0 Comentarios