Para muchos, el regreso de las vacaciones de verano, en septiembre en el hemisferio norte y en marzo, el momento real del "año nuevo" en el sur. Más que un simple retorno al calendario, representa un retorno a la rutina después de la etapa de la interrupción de la conexión.
Durante el verano, las ciudades vacías, cambian el ritmo y unos meses que todo vive de otra manera. Por lo tanto, cuando se trata de volver a tareas normales, nuestro cerebro hace clic. Con este clic de esto, se refiere a la reactivación de la planificación, la organización, la toma de decisiones y las funciones ejecutivas clave de la solvaración autodidactación en nuestro cerebro que a veces se activan.
¿Cómo se externalizó esta activación? Necesitando necesidad de fines, solicite nuevas aventuras, descubra nuevos pasatiempos, continúe la relación entre el amor; pronto establece la alarma de que tendrá esos diez minutos que dicen que van tan bien y mucho tiempo, etc. ¿Suena familiar? Muy similar para el propósito, ganamos el 31 de diciembre y que es muy difícil de mantener.
A Lire Aussi: ¿Por qué nos molesta tanto cumplir con los buenos propósitos de Año Nuevo?
En este artículo, explico cinco claves con una base psicológica para aprovechar esta activación cerebral para continuar o comenzar una nueva rutina.
1. Ancla de hábitos
Anchor to Hábitos es una de las técnicas más efectivas para materializar nuestras buenas intenciones de una manera simple y sostenible. Como el escritor James sugiere claramente sus libros de hábitos atómicos, se trata de conectar un nuevo hábito de lo que ya existe en nuestros días.
Veamos un ejemplo práctico: después de servir café todas las mañanas, escribimos una lista con todas las tareas que queremos realizar durante el día, las organizamos en orden de prioridades. Use la red neuronal existente de hábitos automáticos (como estos café más o menos necesarios) para estructurar el día y determinar las tareas. Asociando una acción a otra, reducimos la resiliencia natural que nuestro cerebro representa la cara del cambio.
2.
Lo que Angloplantes llama "responsabilidad" es una forma de obligarnos a dar cuentas sobre lo que prometimos hacer. Crear un público objetivo o compartir con otra persona aumenta significativamente la probabilidad de llenarlo.
Veamos un ejemplo práctico: dos amigos decide solicitar medio maratón. Tampoco tiene su experiencia antes de ejecutar largas distancias, por lo que comienza desde cero. Su demanda o compromiso social se compartirá de que la distancia viajaba diariamente todos los días, toma de cinta de arranque o fotografía después de un café y tostadas. Este compromiso conjunto hace que el abandono del proyecto sea menos probable.
3. Condición de funcionamiento
También conocido como refuerzo positivo, el condicionamiento operativo se basa en la teoría de los psicólogos Burhus Frederic Skinner. Es una técnica de modificación de comportamiento que consiste en agregar recompensas inmediatas y significativas después del comportamiento deseado. De esta manera, nos aseguramos de que el comportamiento se repita.
Veamos el ejemplo práctico: porque la compañía lo requiere, pero la realidad es descubrirnos inglés: eso nos aburrió, frustrándonos y no nos motivó en absoluto. Pero, solo cuando deja la clase, se publicó un nuevo episodio de Kardashian Podcast (y obvio que usa las frases que acabamos de aprender).
El episodio dura exactamente lo mismo que viajar a casa cómo caminar, por lo que el regreso a casa se vuelve soportable y comprendemos cada vez más el contexto "ya sabes ...", es decir, fortalecemos el premio inmediato deseado.
Lo mismo sucede si nos damos una recompensa para ver el episodio de nuestra serie favorita cada vez que encontramos el problema de las preguntas. El deseo de repetir el hábito productivo aumenta.
4. Implementación de la intención
El psicólogo alemán Gabriele Oetteten y su colega Peter Gollwitzer lanzaron y desarrollaron este concepto. Consiste en una guía precisa cuando, dónde y cómo realizaremos una actividad específica.
Supongamos que queremos comenzar a medir como una rutina diaria, pero no sabemos cómo hacerlo o cuándo. Aplicación de la técnica de aplicación de intenciones que determinamos cada mañana, inmediatamente después del café, nos sentaremos al lado de las ventanas y meditaremos durante cinco minutos utilizando las meditaciones guiadas durante los primeros días hasta que sea un hábito. Por lo tanto, establecemos cuándo, después del café por la mañana, donde, en la silla al lado de la ventana, y cómo con la meditación guiada por la aplicación. La planificación de actividades transforma una idea vaga en un plan específico y concreto.
5. Monitoreo y autoargencia
Esta técnica consiste en el comportamiento de seguimiento. Proviene del comportamiento y la psicología cognitiva-conductual cuyos promotores, BF Skinner y Donald Meichenbaum afirman que el comportamiento puede modificarse efectivamente utilizando refuerzos positivos o negativos.
Sabemos que la mayoría de los días, entre el trabajo, la fatiga, otros pasatiempos y obligaciones, no nos da el tiempo para caminar tanto como queramos. Proponemos un objetivo diario de 12,000 pasos y solo hacemos la motivación del autogeneral. Luego podemos comenzar a poner una alarma un poco más temprano en la mañana, para salir de la casa antes y caminar hasta la parada de autobús más lejana o caminar en parte al trabajo.
Como el siguiente paso, podemos establecer un recordatorio en el teléfono móvil para dar un paseo después de la cena, solo 15 minutos al día (el número que podemos aumentar). Usando la aplicación para registrar el número de pasos del día, incluso podemos recibir un aviso cuando logramos el objetivo deseado. Este monitoreo ayuda a crear conciencia y motivarnos a aumentar la conciencia y la motivación de nosotros.
Intenciones de acostumbrarse
Septiembre no es solo un regreso a la rutina, sino la oportunidad perfecta para reactivar nuestra planificación, compromiso y motivación. Ya sea con una lista de tareas después del café, compartir selfie postal, la serie ama en la versión original, hacer yoga o caminar 12,000 pasos al día.
Estamos a nuestra disposición herramientas científicamente apoyadas para construir la vida que queremos. Es importante comenzar, porque el cambio comienza con un pequeño paso y su cerebro está listo para seguirlo en el camino.
0 Comentarios