Los programas emblemáticos de empleo del gobierno mexicano continuarán brindando oportunidades de trabajo y capacitación a personas en Honduras, uno de los países más pobres de América. El inicio de una segunda etapa de la extensión del programa …
Los programas emblemáticos de empleo del gobierno mexicano continuarán brindando oportunidades de trabajo y capacitación a personas en Honduras, uno de los países más pobres de América.
El inicio de una segunda etapa de la extensión del programa de reforestación Sembrando Vida y del programa de aprendizaje Jóvenes Construyendo el Futuro al país centroamericano fue la noticia más significativa de una reunión celebrada este martes en Ciudad de México entre la presidenta Claudia Sheinbaum y la presidenta Xiomara Castro de Honduras.
Hoy recibimos en Palacio Nacional a la presidenta de Honduras, @XiomaraCastroZquien está por concluir su mandato; reconocemos el trabajo y compromiso con su pueblo. Gracias por la amistad y la buena relación bilateral. pic.twitter.com/uXlLKgsWeL
Durante su reunión en Palacio Nacional, los dos presidentes "celebraron los resultados" de la implementación de los dos "programas sociales" en Honduras, según un comunicado emitido por la oficina de Sheinbaum.
"En la primera etapa se beneficiaron más de 20.000 personas", señala el comunicado.
"Ante esto, (Sheinbaum y Castro) anunciaron el lanzamiento de la segunda etapa, que brindará más oportunidades de formación laboral a jóvenes (en Honduras) y favorecerá el desarrollo sostenible de las comunidades agrícolas".
Los programas Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro fueron creados por el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador y, a partir de 2019, se implementaron en Honduras, Guatemala y El Salvador como parte de los esfuerzos para brindar oportunidades de empleo a ciudadanos de esos países y así disuadir la migración a Estados Unidos a través de México.
El martes, Sheinbaum y Castro "acordaron que la cooperación es clave para abordar las causas estructurales de la migración y promover el bienestar en los lugares de origen (de las personas)", según el comunicado de la oficina presidencial.
El gobierno de Estados Unidos apoyó la implementación en Centroamérica de los dos programas de empleo, que pagan a los participantes un salario mensual de aproximadamente entre 350 y 450 dólares estadounidenses.
Tanto Sembrando Vida como Jóvenes Construyendo el Futuro se vieron empañados por escándalos de corrupción durante la presidencia de López Obrador entre 2018 y 2024, pero Sheinbaum ha seguido comprometida con los programas.
En México, el programa Jóvenes Construyendo el Futuro constituye parte de los esfuerzos del gobierno para abordar las causas fundamentales del crimen, incluida la pobreza y la falta de oportunidades. En algunos casos, el programa podría ayudar a evitar que los jóvenes se unan a grupos criminales, conocidos por reclutar jóvenes descarriados.
La administración de Castro es un 'buen gobierno', dice Sheinbaum
En su conferencia de prensa matutina del miércoles, Sheinbaum dijo que Castro había agradecido el apoyo brindado por México a Honduras durante su gobierno, que asumió a principios de 2022.
"(La administración de Castro) es un buen gobierno, redujo la pobreza extrema y redujo la pobreza con programas similares al nuestro", dijo, y agregó que el salario mínimo aumentó en Honduras durante la presidencia de Castro y se construyeron "muchos proyectos de infraestructura social".
"Desde mi punto de vista ha sido un buen gobierno, y siempre respetamos a todos los pueblos y gobiernos de América Latina, particularmente a un gobierno progresista como el que hoy gobierna Honduras", dijo Sheinbaum.
Se realizó reunión bilateral en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
El encuentro de Sheinbaum con Castro coincidió con el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, que el gobierno mexicano marcó con el anuncio de una iniciativa denominada "16 Días de Activismo Contra la Violencia Hacia las Mujeres".
Según el comunicado emitido este martes por la oficina de Sheinbaum, "en esta fecha emblemática, los dos líderes latinoamericanos reafirmaron el compromiso de sus gobiernos con la eliminación de la violencia contra las mujeres, así como su determinación de impulsar políticas públicas que garanticen el pleno desarrollo y la igualdad sustantiva de las mujeres".
"Ambos jefes de Estado confirmaron el excelente estado de la relación bilateral y la importancia histórica de ser las primeras mujeres presidentas en sus respectivas naciones", añade el comunicado.
Sheinbaum y Castro, esposa del ex presidente hondureño Manuel Zelaya, son dos de las tres mujeres líderes que actualmente ocupan cargos en países latinoamericanos. La otra es Rosario Murillo, quien es copresidenta de Nicaragua junto con su esposo Daniel Ortega.
Sheinbaum y Castro acuerdan dar seguimiento a resultados de cumbre de Palenque 2023
El comunicado emitido por la oficina de Sheinbaum también dice que los presidentes de México y Honduras "acordaron dar seguimiento a las conclusiones derivadas de dos iniciativas convocadas por México", a saber, una cumbre regional sobre migración celebrada en Palenque, Chiapas, en octubre de 2023, y una reunión en la Ciudad de México en enero sobre "movilidad humana a lo largo del corredor migratorio norte".
En la cumbre de Palenque, el primer y más elaborado punto de los 14 que acordaron los 10 países presentes fue elaborar "un plan de acción para el desarrollo... para atender las causas estructurales de la migración irregular en la región".
Conclusiones clave de la cumbre sobre migración latinoamericana en Palenque
Según la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, en enero en la Ciudad de México, funcionarios de países como México, Honduras, Brasil, Colombia, Cuba y Venezuela entablaron un diálogo y coordinaron acciones encaminadas a:
Proteger los derechos humanos de los migrantes y prevenir su abuso y maltrato.
Gestionar la migración a través de un enfoque humanitario que garantice un movimiento regular, seguro y ordenado y al mismo tiempo apoye la integración de los migrantes.
Fortalecer la cooperación internacional para abordar tanto las causas estructurales e inmediatas de la migración como el ciclo migratorio completo: origen, tránsito, destino y retorno.
El martes, Sheinbaum y Castro también hablaron sobre cooperación energética.
Ambos mandatarios "destacaron la importancia de los avances en la cooperación energética gracias a los acuerdos firmados entre el gobierno de Honduras e instituciones mexicanas como Pemex, el Instituto Mexicano del Petróleo, la Comisión Federal de Electricidad y la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía", señala el comunicado de México.
"Expresaron la importancia de continuar esta colaboración a través del intercambio de experiencias, el desarrollo de capacidades técnicas y la transferencia de tecnología para promover sistemas energéticos más eficientes, modernos y sostenibles", señala el comunicado.
En redes sociales, Sheinbaum señaló que Castro está cerca de cumplir su mandato de cuatro años como presidenta y agradeció su amistad y la "buena relación bilateral" entre México y Honduras.
Este domingo se llevarán a cabo elecciones generales en Honduras, con tres candidatos principales compitiendo para reemplazar a Castro como presidente.
0 Comentarios