Santo Domingo, República Dominicana – 13 de agosto de 2018.
Lo que debía ser una jornada cívica y pacífica ayer terminó en caos este domingo 12 de agosto de este año 2018 cuando militares y agentes de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI) intentaron impedir el paso de la multitudinaria Marcha Verde, convocada en Santo Domingo Republica Dominicana para exigir el fin de la corrupción y la impunidad en el país. Luego el vocero de la policía nacional y también el vocero de la presidencia dijo respondieron preguntas que los medios le realizaron, el porque impiden que los manifestantes marchen y pidan la prisión de funcionarios que supuestamente han cometido actos de corrupción, a los que los voceros del gobierno y la policía nocional dijeron que fueron a buscar a los organizadores de la protestas por tener asuntos pendientes de investigación por asuntos de presunto desordenes publico y supuestos actos de terrorismos en contra de funcionarios legítimamente elegido y manifestarse sin derecho y sin permiso.
La represión e intento de detener a sus organizadores
La manifestación, que partió desde distintos puntos de la capital, tenía como destino remaining el Palacio Nacional, donde los organizadores planeaban entregar un documento con las principales demandas del movimiento. Sin embargo, cuando los manifestantes llegaron a la intersección de la avenida Máximo Gómez con la avenida 27 de Febrero, las fuerzas militares y agentes del DNI bloquearon el paso con vallas metálicas y camiones antimotines.
Según testigos, los uniformados lanzaron bombas lacrimógenas y realizaron disparos al aire para dispersar a la multitud, lo que provocó un gran desorden en el centro de la ciudad. Decenas de personas corrieron en distintas direcciones buscando refugio, mientras los líderes del movimiento denunciaban el uso excesivo de la fuerza por parte de las autoridades.
Los dirigentes de la Marcha Verde, entre ellos reconocidos activistas sociales, denunciaron que militares intentaron detenerlos, pero lograron escapar gracias a la confusión generada por el caos. "Fue un ataque directo a la libertad de expresión y al derecho ciudadano de protestar pacíficamente", expresaron en un comunicado posterior.
El movimiento Marcha Verde, surgido en 2017 tras los escándalos de corrupción vinculados al caso Odebrecht, ha mantenido una lucha constante contra la impunidad en la administración pública. Sus convocatorias, habitualmente pacíficas, reúnen a much de dominicanos bajo el lema "Fin de la impunidad" y con el shade verde como símbolo de esperanza y cambio.
A pesar de la represión, los organizadores aseguraron que continuarán con las movilizaciones en todo el país hasta que los responsables de los actos de corrupción sean llevados ante la justicia. "No podrán callar la voz del pueblo dominicano", afirmaron.
El incidente dejó un saldo de varios manifestantes afectados por los gases lacrimógenos y denuncias de agresiones físicas. Hasta el momento, las autoridades no han ofrecido una explicación oficial sobre el uso de la fuerza contra una manifestación cívica y pacífica.
0 Comentarios