el concepto de genio del lugar proviene de la Antigua Roma, donde se tradujo como "espíritu del lugar". Como en el espíritu guardián que cuidaba de quienes vivían allí. Sin embargo, en los tiempos modernos la frase ha perdido sus connotaciones mito…
el concepto de genio del lugar proviene de la Antigua Roma, donde se tradujo como "espíritu del lugar". Como en el espíritu guardián que cuidaba de quienes vivían allí. Sin embargo, en los tiempos modernos la frase ha perdido sus connotaciones mitológicas y ahora se analiza principalmente en términos de filosofía y estética.
El principal exponente de este concepto a medida que evolucionó en la modernidad fue el destacado arquitecto y teórico noruego Christian Norberg-Schulz, cuyo influyente trabajo de 1979, "Genius Loci: Towards a Phenomenology of Architecture", postuló que el espíritu de un lugar - cualquier lugar - Surge de la confluencia de varios factores, como la geografía, la historia, el clima y los materiales disponibles. De ellos nace un estilo definible, único en cada ciudad o región.
Es una idea interesante, ya que casi cualquiera que haya vivido en algún lugar durante un período de tiempo comienza a notar ciertos elementos arquitectónicos, motivos de diseño de interiores y modas que parecen únicos de ese lugar y, de alguna manera intangible, reflejan su carácter y personalidad. De hecho, hace tiempo que soy consciente de lo que podría llamarse una característica distintiva. Los Cabos style. Sería difícil intentar definirlo, pero los elementos centrales son inconfundibles.
Elementos arquitectónicos característicos
Los dos elementos más perdurables de la arquitectura de Los Cabos son el palo de arco y la palapa. El primer estilo se asocia más con pérgolas rústicas pero elegantes, pero se puede utilizar para construir prácticamente cualquier cosa, desde muebles hasta cercas. Palo de arco se refiere a la forma en que las ramas flexibles pero resistentes de los pequeños Tecoma stans Los árboles (también conocidos como palo de arco) están ingeniosamente dispuestos, sin necesidad de clavos para mantenerlos unidos. Las raíces de este estilo arquitectónico se remontan a las culturas indígenas de Baja California Sur y ha persistido durante el período de la misión jesuita y la colonización en los complejos turísticos de lujo de la moderna Los Cabos.
La palapa, un techo de hojas de palma hecho con hojas de palma, parece más genérica, ya que ahora se puede encontrar en destinos frente a la playa en todo el país. Aunque en realidad sus orígenes no son nada mexicanos. La palabra "palapa" proviene del tagalo, y las estructuras en sí se originaron en Filipinas y fueron compartidas con México a través de la Comercio de galeones de Manila. Esta ruta comercial global, que ayudó a conectar las entonces remotas colonias de España, estuvo activa desde 1565 hasta 1815. Tradicionalmente, sólo uno o dos barcos por año hacían el viaje de Manila a Acapulco, cargados con seda, especias, porcelana y otros artículos de lujo de China y otras partes de Asia que se compraban con plata mexicana.
Sí, Los Cabos era una parada frecuente en esta ruta. Cuando la tripulación de estos barcos completó su viaje de meses, generalmente estaban enfermos de escorbuto y se estaban quedando sin agua potable o sin agua potable. Por lo tanto, se repondrían en el estuario de agua dulce de San José del Cabo y se deleitarían con la comida local antes de navegar hacia Acapulco.
Estos barcos, conocidos como No de China en México, resultaría irresistible para los piratas ingleses, lo que dio lugar a varias escaramuzas famosas en la bahía de Cabo San Lucas, donde los piratas inevitablemente acechaban debido a la protección que proporcionaba el promontorio de Land's End. La ruta comercial también proporcionó una base histórica para el uso de palapas en Los Cabos, aunque éstas solo se han construido comúnmente aquí desde la década de 1970. Al igual que las pérgolas de palo de arco, las palapas ahora son omnipresentes en las playas locales y encima de restaurantes y bares en la piscina de los complejos turísticos de lujo locales.
Puede parecer extraño que estas últimas propiedades adopten elementos arquitectónicos tan rústicos. Aun así, contribuyen enormemente al estilo inimitable de lujo relajado que es exclusivo de Los Cabos. Sin duda, incluso ayudaron a inspirarlo. Norberg-Schulz Ciertamente lo habría pensado, ya que argumentó que estos elementos arquitectónicos vernáculos son una parte integral de lo que crea las identidades de los lugares.
Moda y decoración
La geografía y el clima, dos factores que Norberg-Schulz señaló como cruciales en el establecimiento de un genio loci, obviamente han influido en el diseño de interiores en Los Cabos. Los 350 días de sol anuales del municipio han hecho posible la transición perfecta entre espacios interiores y exteriores, con la ayuda de planos de planta abiertos y paredes y puertas retráctiles para un flujo fresco e ininterrumpido. Las paletas de colores terrosos y fríos también reflejan la geografía única de la zona, en la que las montañas y los espectaculares terrenos desérticos están delimitados por el Océano Pacífico y el Mar de Cortés.
La costa, específicamente las 125 millas de hermosas playas de Los Cabos, es el factor más notable cuando se trata de moda local. La vestimenta adecuada para la playa, por ejemplo, es imprescindible para los vacacionistas o debe comprarse al llegar. Pero así como el diseño interior de Los Cabos a menudo, como corresponde a un destino mexicano, cuenta con acentos característicos como azulejos de Talavera y cerámicas, textiles y muebles de origen mexicano, la moda regional de estilo playero entre los locales y los visitantes de larga data también tiene un inconfundible sabor latino.
La Semana de la Moda anual de Los Cabos, por ejemplo, es organizada por los Diseñadores de Moda de América Latina y ha sido auspiciada por bastiones de la moda informal y elegante de resort como Esperanza, Solas y ME Cabo by Meliá. Las fiestas blancas de este último en Nikki Beach antes del huracán Odile fueron quizás la mejor expresión de este estilo, una mezcla de vestidos alegres y guayaberas elegantes, prendas de vestir para la piscina y camisas de lino con cuello, gafas de sol y sandalias.
Pero no es sólo el diseño o la moda lo que define el estilo de Los Cabos. También hay un poco de actitud involucrada, el abrazo relajado de la vida en Land's End, el espíritu del lugar una vez capturado por marcas originarias de Los Cabos como No hay días malos y Morir en el intento. Es difícil de expresar con palabras, pero Norberg-Schulz lo habría reconocido como el genio loci que surge cuando la geografía, el clima y la cultura chocan.
Chris Sands es el ex experto local de Cabo San Lucas para el sitio web de viajes 10 Best de USA Today y autor de la guía de viajes de Fodor's Los Cabos. También colabora con numerosos sitios web y publicaciones, incluidos Tasting Table, Marriott Bonvoy Traveler, Forbes Travel Guide, Porthole Cruise, Cabo Living y Noticias diarias de México.
0 Comentarios