Santo Domingo.- "La República Dominicana no puede ser ni será un paraíso para los pedófilos, para las personas que quieren abusar de nuestro país", afirmó Raquel Arbaye, primera dama de la República, en la presentación del proyecto "Protección Integral de Niños, Niñas y Adolescentes contra la Explotación Sexual Comercial (ESC)".
Al condenar estas acciones, Arbaye garantizó que el turismo nacional siempre estará basado en la familia y la protección de los menores.
Por ello, anunció una alianza con Save the Children, la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECID), el Consejo Nacional de la Infancia (Conani) y el Fideicomiso Pro Pedernales para la protección de niños, niñas y adolescentes de la explotación sexual en zonas turísticas.
La iniciativa se desarrollará inicialmente en la provincia de Pedernales, siendo esta la región donde actualmente se trabaja en el plan de desarrollo turístico. Este plan incluye la construcción de más de 13 lotes hoteleros estilo resort y un puerto de cruceros. Sin embargo, la intención es expandirse a otras regiones con características similares.
Según Arbaja, se donaron 800.000 euros a la protección de la infancia y al turismo responsable.
"Hay que prohibir a cualquier turista que se aproveche de un niño dominicano", advirtió.
Por su parte, Lorea Aribalzaga, embajadora de España, presentó un estudio de investigación de 2023 para resaltar el grado de vulnerabilidad de niños y adolescentes de estas zonas cuando se ven expuestos a la violencia doméstica, el acceso temprano a la tecnología y el abandono escolar, entre otros.
Como resultado, los casos de abuso sexual infantil, uniones precoces, enfermedades de transmisión sexual y explotación sexual comercial de menores son cada vez más comunes en estas provincias turísticas.
Lorea instó a que, al contrario de lo que muchos piensan, esta iniciativa, gracias a su enfoque preventivo, busca eliminar de raíz la trata de niños mediante una sensibilización activa de la población con una cultura de tolerancia cero hacia la explotación sexual.
"La protección de mujeres y niñas de todas las formas de violencia y discriminación es una prioridad para España. Sabemos que se trata de un reto que trasciende fronteras, y por eso promovemos el trabajo coordinado del sector público, privado y de la sociedad civil", afirmó.
Instituciones
Ligia Pérez, presidenta ejecutiva de Conani, dijo que este momento representa un punto de partida hacia modelos integrales de desarrollo turístico que garanticen la protección desde las edades más tempranas dentro de las comunidades.
Para ayudar a 4.200 niños, niñas y adolescentes con sus familias, se promoverá la creación y adopción de políticas internas para la protección de la niñez en la primera infancia, se crearán espacios de recreación para estas edades y se establecerá un Comité Técnico Local de Protección a la Infancia para coordinar acciones integrales.
0 Comentarios