La Oficina del Fiscal Federal de Protección Ambiental (ProfEPA) ha recibido la orden de garantizar la restauración ambiental completa en un sitio de construcción cerrada en la ciudad de Tulum de Caribbean Resort. Un fallo del Tribunal Federal del 14 …
La Oficina del Fiscal Federal de Protección Ambiental (ProfEPA) ha recibido la orden de garantizar la restauración ambiental completa en un sitio de construcción cerrada en la ciudad de Tulum de Caribbean Resort.
Un fallo del Tribunal Federal del 14 de agosto requiere que Profepa garantice que el llamado condominio Adminio esté completamente demolido y que los 731 metros cuadrados de tierra afectada se restablezcan a su estado natural.
Profepa también debe recolectar 1.4 millones de pesos (US $ 74,370) en multas pendientes del desarrollador.
Según los informes, el fallo surgió de una queja legal presentada por un residente de Tulum contra Profepa "por no cumplir con una orden de la decisión, se aseguran de que el sitio sea devuelto a su estado original".
Una decisión judicial de junio había ordenado y en ese momento, la directora de Profepa, Mariana Boy, dijo que su agencia estaba "comprometida a revertir el daño causado por los desarrollos inmobiliarios que se construyen sin el impacto ambiental adecuado o la autorización del cambio de uso de la tierra".
A medida que pasaron las semanas y las actividades de restauración no estaban en evidencia, se presentó la queja contra Profepa.
Al argumentar su caso, Profepa afirmó que había cumplido los requisitos de ese fallo. En realidad, solo había detenido la construcción y el tribunal declaró que Profepa había delegado incorrectamente el cumplimiento de la compañía inmobiliaria sin realizar ninguna verificación.
En lugar de derribar el edificio ilegal, el desarrollador buscó rescatar el proyecto, una estructura de siete pisos que contaría con 24 apartamentos y áticos al sur del Xcacel Xcacelito Santuario de tortuga marina.
El desarrollador solicitó permiso para llevar a cabo un estudio de impacto ambiental que debería haberse procesado antes de que comenzara el proyecto. Semarnat negó la solicitud de permiso.
Profepa ahora tiene 10 días para apelar, pero es poco probable que gane si lo hace, ya que ambas resoluciones fueron explícitas.
Aún no terminaba el primer piso cuando la @profepa le puso el primer clausurado en marzo de 2024… y al desarrollador le valió. pic.twitter.com/jgq8uwo4hj
En cambio, se deberá obtener una solicitud de demolición del Ministerio de Medio Ambiente (SEMARNAT) y la estructura restante tendrá que ser derribada y el lote se despejará por completo. Luego, el daño ambiental debe revertirse y la restauración completa debe ser presentada para adherirse a los términos del fallo de junio.
Con respecto a la multa que Profepa se le ha ordenado a recaudar, Boy reconoció que tales sanciones ya no son un elemento disuasorio ya que los desarrolladores generalmente los incorporan a sus proyecciones financieras.
Mónica Huerta, abogada de la Asociación para el Derecho a un entorno saludable (DMA), celebró el fallo de la semana pasada por salvaguardar el interés colectivo del público y garantizar que cualquier ciudadano pueda acceder a la protección de los tribunales.
"Esta decisión nos recuerda que el acceso a un entorno saludable es un derecho y que el estado está obligado a garantizarlo para las generaciones futuras, así como para las generaciones existentes", dijo.
DMAS presentó la queja que detuvo el proyecto de construcción ilegal, que había sido un objetivo de activistas durante más de un año.
Antes de que el proyecto de condominio finalmente se cerrara en junio, el desarrollador ignoró dos mandatos legales para detener temporalmente la construcción, la segunda emitida en febrero, según el periódico El Quintanarroense.
Con informes de El Quintanarroense, La Jornada, El Punto sobre la i,Riviera Maya News y El Economista
0 Comentarios