SANTO Domingo, República Dominicana - El presidente Luis Abinández y el ex presidente Leonel Fernández acordaron la urgencia de las políticas nacionales de la unidad en Haití, en un país que permanece olido en la espiral de la violencia e inestabilidad en la República Dominicana.
Abinader y Fernández celebraron una reunión en el Fondo Global para la Democracia y el Desarrollo (Funglode) para continuar el diálogo sobre la crisis haitiana y sus implicaciones para el país. La reunión duró casi dos horas.
"Hablamos nuevamente sobre la complejidad del problema haitiano. Es un evento variable permanente y una situación muy especial", declaró la parte interesada en la conferencia de prensa común con Fuerz del Pueblo (Fuerzas de las personas).
"Repito, es un evento constante, se está desarrollando constantemente y continuará hablando sobre el ex presidente del Fernández y el otro y el Consejo Social (CES), para discutir la política de la unidad nacional a este respecto", agregó Abinader.
El ex presidente Fernández señaló que la reunión estaba en detalle por la crisis haitiana, enfatizando el papel del sector representado en el CES, que han tratado cuestiones como comunicaciones, seguridad, relaciones internacionales, solución, desarrollo y otros aspectos.
"No es suficiente mirar exclusivamente en Haití, sino dentro de las relaciones internacionales para ver qué fuerzas pueden contar para restaurar la estabilidad y el orden en Haití", dijo Fernández.
El líder político expresó una profunda preocupación por la creciente violencia en la nación vecina. Afirmó los informes recientes de las Naciones Unidas que revelan a más de 4.000 personas en los primeros seis meses de este año debido a los procedimientos de pandillas criminales.
"Estos deberían atraer la atención global y motivar una mayor participación o participación en la búsqueda de este problema que causa terror en Haití", advirtió Fernández.
Más tarde, en el puesto en su Instagram, Fernández dijo: "Estamos de acuerdo en que la acción urgente de la comunidad internacional es necesaria para la estabilización de Haití y evita la catástrofe humanitaria".
Contactos con China y Rusia
El presidente Abinader informó que el gobierno fue contactado directamente con China y Rusia, así como con los Estados miembros del Consejo de Seguridad de la ONU en relación con la crisis haitiana. Las conversaciones, dijo, y se extendió a otros miembros constantes del consejo.
"Hay muchas reuniones bilaterales", indicó el jefe del estado, señalando que el ministro de Asuntos Exteriores dominicano, Roberto Álvarez, en Nueva York, Estados Unidos, participando en reuniones y negociaciones sobre este tema.
"Esta es una negociación en progreso, a veces lenta, pero es necesario lograr la unificación y la recepción que finalmente pueden olerla", dijo.
Orden de trabajo e inmigración
El ex presidente Fernández notó que el gobierno estaba determinado por una comparación en términos de fuerza laboral, dada una gran cantidad de trabajadores haitianos que trabajan ilegalmente, y también inmigración, dada la gran cantidad de haitianos indocumentados.
"Es esencial que el estado dominicano sea consciente de la presencia de todos en el territorio dominicano y en el que la capacidad", dijo.
Aunque no ofreció los detalles, Fernández demostró que varios comités de Fuerz del Pueblo trabajan en propuestas sobre estos dos aspectos, que presentarán CE.
Internacional "Liberado"
En el presidente de Abinader, la comunidad internacional muestra el creciente "crecimiento cansado" sobre una crisis haitiana extendida, y se quejó de que muchos países muestran signos de interés en asumir responsabilidades concretas.
"En realidad, cada vez que hablamos en foros multilaterales o bilaterales, sentimos esta fatiga con un problema haitiano. Algunos se quejan de la cantidad de ayuda que han dado tanto tiempo", dijo Abinader.
Agregó: "Hablamos con el presidente Fernández sobre el hecho de que la comunidad internacional es aburrida con Haití".
El presidente advirtió que, aunque muchos países se han agotado por el problema, la República Dominicana no puede permitirse ese lujo. "Como el embajador y el actual viceministro Ruben Silie dijeron que todos los países podrían estar cansados, a excepción de la República Dominicana", agregó.
Sin embargo, reiteró que el país continuaría avanzando hasta la verdadera responsabilidad internacional de la situación en la nación vecina, devastada violencia de pandillas.
El jefe del estado también reiteró que si las pandillas haitianas entran en el suelo, "las cosas serán muy malas para ellos", mientras que están convencidos de que los grupos no armados no están cerca de la frontera con el premio y la frontera de Haití.
0 Comentarios