En Canadá, los grandes incendios y el humo peligroso forzaron a decenas de miles de personas a evacuarse de las comunidades del norte y remotas en refugios y hoteles en grandes ciudades. Para muchos de sus hogares, empresas, líneas de trampas y ecosistemas que los fomentan en riesgo de caer o ya tienen.
Con más de 7.6 millones de hectáreas, ya se quemó en Canadá en 2025. Años, es más de un promedio doble de 10 años de 3.6 millones de hectáreas. En agosto de 2025. Año, la Cruz Roja Canadiense anunció que la cirugía de respuesta de 2025. El año es el mejor en la historia reciente de la organización.
Los pueblos proporcionados se ven desproporcionadamente afectados por los impactos negativos de los cambios climáticos y los desastres, como los juegos y las inundaciones. Las Primeras Naciones en Saskatchevan, Alberti y Manitobes son evacuadas con mayor frecuencia, y muchos enfrentan desplazamientos a largo plazo que sus comunidades de origen.
Desde 1980. Hasta 2021. La comunidad indígena consistía en el 42 por ciento de las evacuaciones de incendios forestales, aunque solo el cinco por ciento de la población de Canadá. La temporada 2023 de Wildfire fue la más destructiva registrada y resultó en la evacuación de más de 95 comunidades indígenas.
Nuestra investigación actual sobre evacuación indígena incluye entrevistas con más de 100 Primeras Naciones y Methys evacuadas, bomberos, gerentes comunitarios, así como trabajadores frontásticos no autóctonos y empleados provinciales y federales.
Trabajamos con un círculo indígena de tía y líderes juveniles en el diseño de áreas seguras para evacuación y procesos. Investigamos soluciones para mejorar los resultados de la evacuación para las comunidades de las Primeras Naciones y Methys al comprender las influencias desiguales, diversas experiencias y centrarnos en el apoyo familiar durante el desplazamiento.
Separación de la familia, superposición de desastres

Las primeras personas de Peguis, al norte de Vinnipeg, estaban rodeadas de Fisher Flood Rivers en mayo de 2022. Años. Los habitantes de la comunidad fueron evacuados debido a la inundación. Impresión canadiense / John Woods
De investigaciones anteriores, aprendimos que los incendios forestales no eran la única catástrofe que enfrenta evacuadas. Respuesta inadecuada y condiciones inseguras durante la evacuación y, aunque el refugio dejó cicatrices duraderas en individuos, familias y comunidades.
La falta de autodeterminación en la respuesta a desastres da como resultado las prácticas impuestas externamente y culturalmente inseguras, profundizando aún más la marginación y el trauma existentes en las comunidades indígenas. No todos pueden pagar alimentos, transporte o refugio durante la evacuación.
La estructura de la comunidad y la familia cultural y cultural y socioeconómica produce diferencias clave entre las experiencias de evacuación indígena y no nacional. Estos incluyen separación familiar, racismo, evacuaciones recurrentes y períodos de desplazamiento prolongados.
Los miembros de la familia están separados y derramados en diferentes sitios de refugio, mientras que muchos tuvieron dificultades para acceder a la atención médica, la vivienda, la vivienda y los alimentos saludables.
Esto se debe a que las evacuaciones a menudo son graduadas. La primera fase incluye mujeres embarazadas, ancianos y personas con afecciones médicas, mientras que las siguientes fases incluyen riesgos más bajos. Esta fase puede significar abuelos y abuelas mayores evacuados para refugios a cientos de millas de distancia de los nietos bajo su cuidado.
Tales evacuaciones graduales pueden dejar a los jóvenes solo en lugares desconocidos. Los refugios se llenan rápidamente, y esto puede significar que no hay lugar para los miembros de la familia evacuados en las próximas fases para unirse a familiares que fueron evacuados en la primera fase. Entonces, los nietos terminaron en diferentes refugios en diferentes ciudades de sus abuelas.
Riesgos combinados
Hay evidencia de un mayor miedo de los niños durante y después de la evacuación. Las prácticas de gestión de emergencias que resultarán en la separación de la familia en las evacuaciones aumentarán el trauma actual de las escuelas residenciales y la década de 1960.
A Lire Aussi: Sobreviví al ladrón de la década de 1960. He aquí por qué la disculpa del Papa no es una disculpa en absoluto
Las condiciones de evacuación severas y la duración del desplazamiento de sus hogares (aproximadamente más de seis años) también condujeron a un mayor uso de sustancias, dependencia y violencia doméstica.
En la evacuación inicial, los evacuados a menudo se colocan en una variedad de refugios, como grandes arenas o centros en la comunidad. Las tías y los jóvenes con los que hablamos explicaron cómo el ruido y el caos recolectaron refugios crean un ambiente estresante para las familias que los hacen sentir seguros y, a veces, duermen.
Para los sobrevivientes de las escuelas de vivienda, se ven obligados de sus hogares y comunidades, durmiendo en las camas en arenas con luces institucionales brillantes, y soportar la comida era activar y experiencia traumática.
Una vez que el caos inmediato de los días de evacuación que pasa, las personas deben trasladarse de la reunión de refugios en varios alojamientos familiares, como habitaciones de hotel. Proporcionar alojamiento para familias y espacios de varias generaciones para la ceremonia reduce significativamente el sufrimiento y mejora la prosperidad durante la evacuación.

Las familias evacuadas requieren servicios y apoyo que brinden prioridades para mantener a las familias juntas en espacios familiares seguros. (Preparando nuestra casa), proporcionada por el autor (sin uso)
El apoyo adicional para los ancianos, personas con necesidades médicas crónicas, se necesitan madres solteras, niños y jóvenes. Los regalos y las recomendaciones de los jóvenes se muestran en la rueda de medicamentos y se organizan como espacios, soporte, seguridad y servicios. El centro de todas las recomendaciones es el enfoque en las familias desplazadas.
Las evacuaciones no afectan a todos de la misma manera, y la autochony evacuada puede volver a trazar y tratar mal. Los administradores de emergencias adicionales deben controlarse cuando y cuando sea posible, y el enfoque en la autodeterminación es necesario para garantizar que este trauma pueda resolverse creando espacios indígenas para la curación y la resistencia a la curación y la resistencia a la curación y la resistencia.
Finalmente, se necesitan nativos y centros de evacuación gobernados para reconocer la soberanía. La gestión de emergencias en general y especialmente las evacuaciones son oportunidades en las que se necesita liderazgo indígena, agencia y soberanía para sus comunidades, con el mayor retorno de la inversión.
0 Comentarios