Cuatro soldados mexicanos fueron sentenciados el lunes a 40 años y nueve meses de prisión después de ser condenados por cinco cargos de homicidio y un cargo de intento de homicidio. Los soldados sentenciados fueron declarados culpables de disparar in…
Cuatro soldados mexicanos fueron sentenciados el lunes a 40 años y nueve meses de prisión después de ser condenados por cinco cargos de homicidio y un cargo de intento de homicidio.
Los soldados sentenciados fueron declarados culpables de disparar indiscriminadamente a una camioneta en la que siete civiles viajaban en las primeras horas de la mañana del 26 de febrero de 2023. Los civiles regresaban de una noche en la ciudad fronteriza norte de Nuevo Laredo después de celebrar el nacimiento inminente del primer hijo de un víctima.
Las familias de las víctimas celebraron el resultado del juicio, pero instaron a las autoridades federales a mantenerse firmes ante una probable apelación de los soldados condenados.
Los acusados permanecen bajo guardia en una base militar en la Ciudad de México. Si pierden su apelación, deben cumplir sus sentencias en una prisión civil.
El juez presidente también ordenó al comandante del Regimiento de Caballería Motorizado de XVI, la base de operaciones de los soldados, para emitir una disculpa pública a las familias.
Los cuatro soldados fueron acusado formalmente de cinco cargos de homicidio y un cargo de intento de homicidio en abril de 2023seis semanas después del incidente.
Los acusados se encontraban entre los 21 soldados en la patrulla esa mañana de febrero. Como parte de su defensa, declararon que escucharon una fuerte explosión y abrieron fuego sobre lo que afirmaron que era un vehículo que huye. Tres de los acusados inicialmente dijeron que abrieron fuego para apoyar al primer soldado que comenzó a disparar.
Uno de los dos sobrevivientes testificó que los soldados dispararon al menos dos tiros a sus amigos heridos después de que la camioneta se detuvo. También negó que hubieran huyendo de los soldados.
La Comisión Nacional de Derechos Humanos de México (CNDH) investigó el incidente de prediauas y llamó a los tiroteos injustificados.
El informe de CNDH concluyó que los soldados en cuatro vehículos de patrulla habían seguido la camioneta basada en una "sospecha" y no siguieron el procedimiento adecuado para involucrar al vehículo.
"Sin dar órdenes verbales (para detenerse), un soldado abrió fuego en la parte posterior del vehículo privado, y otros tres soldados hicieron lo mismo para apoyar el primero", dijo el informe.
Solo cuatro de los 21 soldados en Patrol abrieron fuego, dijo el CNDH, pero dispararon un total de 117 tiros en la camioneta.
El Ministerio de Defensa (Sedena) inicialmente dijo que los soldados habían escuchado disparos, luego se acercaron a una camioneta sin placas y sin luces en la oscuridad.
"Al ver a las tropas del Ejército, ellos (los ocupantes) aceleraron de manera brusca y evasiva", dijo Sedena en una declaración previa al juicio.
En otra versión de los eventos, los soldados dijeron que el camión se alejó de ellos y se estrelló contra un vehículo estacionado. Fue solo después del accidente, dijeron los soldados, que abrieron fuego.
Los informes de la escena del crimen no encontraron evidencia de armas en la camioneta después de los tiroteos, y el informe CNDH también declaró que no había evidencia de disparos en la Patrulla Militar.
El Nuevo Laredo ha sido escenario de violaciones de los derechos humanos por parte de los militares en el pasado, según Associated Press.
Solo tres meses después del incidente de febrero de 2023, los soldados estuvieron involucrados en una persecución de alta velocidad después de la cual Cinco civiles fueron asesinados a pesar de que aparentemente se rindió en que El entonces Preside Andrés Manuel López Obrado descrito como una ejecución.
Sedena dijo en ese momento que 16 soldados enfrentarían cargos militares. Sin embargo, Para enero de 2024, 13 de los 16 habían sido liberados.
México tiene un sistema judicial militar separado, pero los soldados deben ser juzgados en tribunales civiles federales por delitos que involucran víctimas no militares.
Con informes de El Universal, Proceso, El País y La prensa Association
0 Comentarios