Las acciones oscilaron hasta un final mixto en Wall Street el viernes y registraron su primera pérdida semanal en las últimas cuatro.
Los principales índices se tambalearon durante la mayor parte de la semana, pero finalmente retrocedieron desde los récords establecidos la semana anterior. Las acciones tecnológicas una vez más determinaron la dirección más amplia del mercado.
El índice Standard & Poor's 500 pasó la mayor parte del día en números rojos y bajó hasta un 1,3%. Finalmente obtuvo una ganancia, subiendo 8,48 puntos, o un 0,1%, para cerrar en 6.728,80. El promedio industrial Dow Jones hizo una reversión similar y subió 74,80 puntos, o un 0,2%, para cerrar en 46.987,10.
El Nasdaq, de gran tecnología, cayó hasta un 2,1% en un momento durante la negociación, pero recuperó la mayor parte de las pérdidas. Cayó 49,46 puntos, o un 0,2%, hasta 23.004,54.
El mercado se vio afectado por las acciones tecnológicas, especialmente por varios grandes nombres con valoraciones enormes que les dan una enorme influencia sobre la dirección del mercado. La empresa matriz de Google, Alphabet, cayó un 2,1% y Broadcom cayó un 1,7%.
Wall Street siguió centrado en los últimos informes trimestrales y previsiones de las empresas estadounidenses.
La empresa de pagos Block, que opera los negocios Square y Cash App, se hundió un 7,7% después de obtener resultados que no cumplieron con las previsiones. El fabricante de equipos de ejercicio Peloton subió un 14,2% después de que sus resultados superaran las estimaciones.
Expedia Group subió un 17,5% después de superar las previsiones de beneficios trimestrales de los analistas.
Más del 90% de las empresas del S&P 500 han informado ganancias para su último trimestre. La mayoría de las empresas han informado de un crecimiento más allá de las expectativas de Wall Street y el influyente sector tecnológico tiene el crecimiento más fuerte, según datos de FactSet.
Wall Street ya estaba examinando las ganancias y pronósticos corporativos mientras los inversores intentaban evaluar si el alto valor general del mercado está justificado. Los resultados han adquirido mayor importancia ante la falta de otros datos sobre la economía debido al cierre del gobierno estadounidense, que ahora es el más largo registrado.
El cierre es ahora responsable de la falta de otro informe económico en el que suelen confiar Wall Street y los economistas. Los datos mensuales de empleo de octubre no estaban disponibles, al igual que los datos mensuales de septiembre anteriormente. La falta de datos sobre el empleo es especialmente preocupante porque el mercado laboral ya se estaba debilitando.
Wall Street todavía tiene varias fuentes privadas de datos económicos a las que recurrir, además de las ganancias. La última noticia la publicó el viernes la Universidad de Michigan, con su informe mensual sobre la confianza del consumidor. El último informe mostró que la confianza del consumidor cayó drásticamente respecto al mes anterior y alcanzó un mínimo de tres años. Los economistas esperaban un ligero aumento.
"Los consumidores están empezando a preocuparse por los efectos potenciales del cierre del gobierno sobre la actividad económica", escribió Eugenio Alemán, economista jefe de Raymond James, en una nota a los inversores.
La encuesta también mostró que las expectativas de inflación aumentaron ligeramente. Los datos gubernamentales sobre precios al consumidor y otras medidas de inflación se encuentran entre la información de la que Wall Street y otros carecen debido al cierre del gobierno. La inflación ha sido obstinadamente alta y sigue siendo una preocupación clave, especialmente en medio de una volátil guerra comercial en Estados Unidos que podría agregar combustible al aumento de la inflación.
La falta de datos sobre inflación y empleo es un problema para la Reserva Federal, que ha señalado un enfoque más cauteloso sobre los recortes de tasas de interés en el futuro. Las grandes ganancias de Wall Street este año se han debido en parte a la anticipación de recortes en las tasas de interés, que pueden ayudar a estimular la economía al hacer que los préstamos sean menos costosos.
La Reserva Federal ya ha recortado su tasa de referencia dos veces este año mientras intenta contrarrestar el efecto que un debilitamiento del mercado laboral podría tener sobre el crecimiento económico. Sin embargo, recortar las tasas podría empeorar la inflación en un momento en que los niveles son obstinadamente superiores al objetivo del 2% del banco central.
Wall Street sigue apostando principalmente a que la Reserva Federal recortará las tasas de interés en su reunión de diciembre. Los inversores pronostican un 67% de posibilidades de otro recorte de tipos de interés, según CME FedWatch.
Los rendimientos de los bonos del Tesoro se mantuvieron estables en el mercado de bonos. El rendimiento del Tesoro a 10 años se mantuvo en el 4,09% desde el jueves por la noche. El rendimiento de los bonos del Tesoro a dos años se mantuvo en el 3,56% desde el jueves por la noche.
Los mercados en Europa cayeron y los mercados en Asia cerraron a la baja. China informó que sus exportaciones se contrajeron un 1,1% en octubre, ya que los envíos a los Estados Unidos cayeron un 25% respecto al año anterior. Pero los economistas esperan que las exportaciones chinas se recuperen después de que el presidente Trump y el líder chino Xi Jinping acordaron la semana pasada reducir la escalada de la guerra comercial entre las dos economías más grandes.
Troise escribe para Associated Press.
0 Comentarios