El presupuesto nacional 2026 de México incluirá un aumento del 100% en las tarifas cobradas por visas de residencia temporales y permanentes, ya que el gobierno busca contrarrestar el impacto del nomadismo digital en el país. El costo de los permisos de inmigración para los migrantes, independientemente de la vocación, se duplicará el próximo año, según el 2026 Presupuesto federalque se presentó al Congreso el 8 de septiembre. Si se aprueba el presupuesto, la ley fiscal federal se modificará para reflejar este aumento de precios.
"El aumento propuesto busca garantizar una contribución justa y proporcional, basada en el uso intensivo de la infraestructura y los recursos humanos especializados", dice la propuesta.
La propuesta verá un aumento del 100% en el costo de los permisos temporales de un año de 5,328 pesos (US $ 290) en 2025 a 10,656 pesos ($ 580) en 2026.
Los permisos temporales de dos, tres y cuatro años aumentarán de 7,984 pesos ($ 435), 10,112 pesos ($ 550) y 11,984 pesos ($ 650) a 15,968 pesos ($ 870); 20,224 pesos ($ 1,100); y 23,968 pesos ($ 1,300), respectivamente.
Mientras tanto, el precio de los permisos de residencia permanente aumentará de 6,494 pesos ($ 355) en 2025 a 12,988 pesos ($ 705) en 2026.
"En México, la llegada de una población extranjera ha provocado cambios y sectores afectados como vivienda, gastronomía, comercio local y espacios recreativos y colaborativos", declaró en su información sobre las iniciativas y finanzas de México (SHCP). "Al aumentar el consumo y la actividad productiva, (esto) requiere el diseño de políticas públicas de migración equitativas, seguras, ordenadas y correctas".
Cómo obtuve la residencia en México con una visa de turista caducado
El Tesoro mexicano "dedicó una discusión muy larga al aspecto operativo de este tipo de contribuciones (económicas)", dijo el ministro de finanzas Édgar Amador en una conferencia de prensa en el Palacio Nacional el 8 de septiembre, en referencia al aumento de precios.
"Hay una discusión muy detallada allí con el Instituto Nacional de Migración (INM), por ejemplo, sobre el tema de los nómadas digitales", dijo Amador.
Según la propuesta, se puede considerar un descuento del 50% para los solicitantes de residencia bajo ciertas condiciones, de acuerdo con las regulaciones de la ley de migración.
Con informes de Reporte Indigo y Reforma
0 Comentarios