El Gobierno del Estado de Yucatán está trabajando con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en un ambicioso plan de infraestructura energética y modernización que busca eliminar para 2027 los apagones que han estado recurriendo en los últimos cinco años y lograr la autosuficiencia energética al final de la administración actual en 2030. "Yucatán se enfrenta a una compleja situación energética, especialmente durante esta temporada de calor extremo", dijo el gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, en una reciente conferencia de prensa celebrada conjuntamente con funcionarios de CFE. Agregó que las fallas del servicio son el resultado de décadas de negligencia y una falta de planificación en el desarrollo y mantenimiento de la infraestructura eléctrica, ya que anteriormente el trabajo se concentró únicamente en Mérida.
La Cámara Nacional de la industria manufacturera (Canacintra) está de acuerdo, señalando que toda la infraestructura eléctrica de la Península de Yucatán es insuficiente para satisfacer la creciente demanda residencial, industrial y turística.
En marzo, el CFE anunciado que invertiría US $ 2.5 mil millones para desarrollar cinco nuevas centrales eléctricas en todo México. El nuevo plan de autosuficiencia para el estado de Yucatán incluye la construcción de dos plantas de ciclo combinado: una ubicada en Mérida (Mérida IV) y la otra en Valladolid. Estas plantas funcionarán principalmente en gas natural y están diseñadas para aumentar en un 92.16% la capacidad de generación de electricidad en la península.
El plan anunciado también incluye una tubería de gas natural denominado Cuxtal II, que está en construcción. Según la cabeza de CFE, Emilia Calleja Alor, la tubería optimizará la generación y distribución de electricidad en toda la península de Yucatán. Una vez que la tubería inicia las operaciones, la planta Valladolid se integrará en el plan Mérida IV, explicó Calleja.
Los funcionarios esperan que el plan Mérida IV comience las operaciones en octubre de este año, mientras que se espera que el Valladolid comience a mediados de 2027.
Canacintra enfatiza que si bien se necesitan proyectos planificados e implementados para aumentar el suministro de electricidad, las interrupciones del servicio frecuentes se han debido a las redes de transmisión y distribución deficientes.
Con ese fin, el CFE también ha dicho que este año 145 proyectos de transmisión comenzarán a aliviar la congestión, transportar energía de manera más eficiente, evitar sobrecargas y mejorar el control de voltaje.
"Todo esto tiene un objetivo claro: que al final del período de seis años, Yucatán será autosuficiente en la generación de electricidad", dijo el gobernador Díaz, refiriéndose a las medidas tomadas en su estado.
Los cortes de energía no son exclusivos de Yucatán. En mayo pasado, el Yucatán Times informó que los cortes de energía ocurrieron en al menos 21 de las 32 entidades del país, liderando el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) para declarar un estado de emergencia en el sistema eléctrico del país en más de tres ocasiones.
Con informes de El día maya, Colocar, El Universal y Estamos Aquí
0 Comentarios